La Universidad de Murcia (UM) es una universidad pública española, ubicada en la Región de Murcia, España. Sus centros se encuentran distribuidos en cinco campus. Fue fundada originalmente en 1272 bajo la corona de Castilla y posteriormente el 23 de marzo de 1915. Tiene más de 34 000 alumnos y es una universidad con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Pertenece al programa Campus de Excelencia Internacional en el proyecto «Campus Mare Nostrum» junto a la Universidad Politécnica de Cartagena.
Los orígenes de la Universidad de Murcia siempre se han buscado en diversas instituciones docentes medievales que se fundaron tras la conquista de Murcia, tales como la Escuela de Murcia, un studium arabicum dirigido por Al-Ricotí fundado por Alfonso X de Castilla en 1269, o el studium solemne de los dominicos, una escuela conventual que se aplicó al estudio de las lenguas orientales, escrituras y la teología tras la fundación del Convento de Santo Domingo en 1272, que se considera antecedente de un studium generale.
Con posterioridad, las instituciones docentes más importantes de la ciudad y el Reino de Murcia serían el Colegio de San Esteban (fundado en 1555 por el obispo Esteban de Almeyda) y el Seminario Mayor de San Fulgencio fundado en 1592 por el obispo Sancho Dávila Toledo, donde estudiaron importantes personalidades como el Conde de Floridablanca o Diego Clemencín. Además de que destacados eruditos llegaron a ser docentes como Salvador Jacinto Polo de Medina y Francisco Cascales. Esa institución, durante el episcopado de Rubín de Celis obtuvo del estado el privilegio de otorgar títulos superiores basándose en la inexistencia de Universidad en el reino de Murcia y abrirlo así a los laicos.
Sin embargo, los primeros intentos de establecer la Universidad de Murcia como tal corresponden al siglo XIX. El primero fue la Universidad Literaria creada en 1840. Ese centro superior que incluía estudios de Leyes, Medicina y Filosofía (con ciencias auxiliares) apenas funcionó durante un curso. El siguiente intento sería la llamada Universidad Libre de Murcia que estuvo activa durante cuatro cursos académicos (de 1869-1870 a 1873-1874) en la que impartieron enseñanzas de Derecho, Filosofía y Ciencias. Esas universidades dependieron siempre de la Diputación Provincial de Murcia, pero fueron académicamente tuteladas en todo momento por el Instituto Provincial, cuyo edificio les sirvió de sede.
La fundación definitiva de la Universidad de Murcia llegó a finales de 1914 inaugurándose su primera sede en el Instituto Provincial el 23 de marzo de 1915. En 1920 pasó a ocupar el edificio de las Escuelas Graduadas del Carmen, época en la que fueron profesores del centro Jorge Guillén, María Moliner y Mariano Ruiz-Funes, trasladándose en 1935 al Colegio de los Maristas, antiguo convento de la Merced, siendo el origen del Campus de la Merced. Tras la posguerra fueron profesores en la misma Enrique Tierno Galván, Manuel Muñoz Cortés y Dictinio de Castillo.
El primer escudo de la Universidad de Murcia, dispuesto de forma circular presentaba: su fecha de fundación de 1915 (MDCCCCXV); el escudo de Murcia tal y como fue otorgado a la ciudad por el rey Alfonso X, con cinco coronas dentro de un corazón rematado por una corona real; el lema «NOBILIS, PULCHRA, DIVES» («Noble, pulcra y opima»); y su nombre de «Universidad Literaria de Murcia». Presentaba de fondo, el escudo cuatripalado en referencia a la conquista de Murcia por el rey Jaime I el Conquistador.
En 1939 el escudo se modifica, y pasa a ser ovalado y presidido por la figura sedente de Alfonso X sosteniendo en la mano diestra el cetro y en la siniestra el código de las VII Partidas, flanqueada por los escudos de las dos ciudades capitales de provincia del antiguo Reino de Murcia: a diestra Murcia y a siniestra Albacete. Aparece también en su denominación latina, UNIVERSITAS STUDIORUM MURCIANA, y se produce una sustitución en el año, por el de 1272 (ANNO MCCLXXII), el que tradicionalmente se ha aceptado como la de la fundación del primer estudio en la ciudad de Murcia, ya que el 6 de abril de dicho año es la fecha en la que el rey Alfonso X firma la concesión de terrenos y edificios a los dominicos, para que construyeran un convento y estudio.
En 1982, con la incorporación de Albacete y su provincia a la Comunidad de Castilla-La Mancha, se cambia el escudo de esa ciudad por el sello de Alfonso X. Por otra parte, se modifica su forma oval, adoptando un diseño circular y se rediseñan los emblemas del territorio y del monarca y la figura del trono, añadiéndose los arcos alfonsinos como fondo.
El color corporativo de la Universidad de Murcia es el color carmesí, definido por el Pantone 187. Como color complementario se utiliza el color gris plomo, definido por el Pantone Cool Grey 11.
Referencias
- Universidad de Murcia. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Murcia