Compartir

El zoólogo francés Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, nació en París, Francia, el 16 de diciembre de 1805. Fue uno de los más célebres investigadores de la teratología (disciplina científica, dentro de la zoología, que estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos naturales en una especie que no responden al patrón común).

En 1824, Geoffroy se unió a su padre en el Museo Nacional de Historia Natural como asistente naturalista y, después de obtener su doctorado en medicina en 1829, enseñó zoología de 1830 a 1833. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de París en ese último. año. En su “Historia general y particular de las monstruosidades estructurales en el hombre y los animales”, introdujo el término teratología para el estudio de las anomalías congénitas.

Geoffroy sucedió a su padre en 1837 en París como profesor de anatomía comparada en la Facultad de Ciencias y, en 1841, en el Museo Nacional de Historia Natural. Organizó la Facultad de Ciencias de Burdeos en 1838 y se desempeñó como inspector general de la Universidad de París en 1844 y como miembro del consejo real para la instrucción pública el mismo año. En 1854 fundó la Société d’Acclimatation para estudiar cómo los animales se adaptan a diferentes climas y en 1856 fue elegido presidente de la Academia de Ciencias de París. En 1847 publicó una biografía científica de su padre, «Vida, obra y principios científicos de Étienne Geoffroy Saint-Hilaire».

Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, murió el 10 de noviembre de 1861.

Referencias

 

·         Isidore Geoffroy Saint-Hilaire. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Isidore-Geoffroy-Saint-Hilaire