Compartir

El químico y bioquímico lituano-británico Aaron Klug, nació en Zelvas, Lituania, 11 de agosto de 1926. Luego de su nacimiento, se mudó a Durban, Sudáfrica, se graduó en química en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, y estudió cristalografía en la Universidad de Ciudad del Cabo antes de irse a Inglaterra, completando su doctorado en Trinity College, de la Universidad de Cambridge en 1953, universidad de la cual fue el director del laboratorio de Biología Molecular entre 1986 y 1996.

Miembro de la Royal Society de Londres, fue su presidente entre 1995 y 2000. También fue miembro de la Academia de Ciencias Francesa. En 1988 fue nombrado sir y en 1995 le fue concedida la Orden del Mérito por parte de la reina Isabel II del Reino Unido. Klug es miembro científico exterior del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck. Klug se enfrentó a la discriminación en Sudáfrica.

Aceptó una beca de investigación en el Birkbeck College de la Universidad de Londres donde colaboró con Rosalind Franklin, quien gracias a sus investigaciones contribuyó al entendimiento de la estructura del ADN. Demostró un gran interés por el estudio de los virus, y durante su estancia allí descubrió las estructuras de algunos de ellos, entre los que se encontró el virus del mosaico del tabaco.

Sus descubrimientos se realizaron junto con su propio desarrollo de las técnicas de microscopía electrónica cristalográfica, mediante las cuales series de micrografías electrónicas, tomadas de cristales bidimensionales desde diferentes ángulos, se pueden combinar para producir imágenes tridimensionales de partículas. El método de Klug se ha utilizado ampliamente para estudiar proteínas y virus. En 1958 se convirtió en director del Grupo de Investigación de Estructura de Virus en Birkbeck. En 1962 (por invitación de Francis Crick, Premio Nobel ese año), Klug regresó a Cambridge como miembro del personal del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica.

En los años 1970, Klug usó los métodos de diagramas de difracción de rayos X, que, combinados con la microscopía electrónica, le permitió descifrar los complejos proteínicos del ácido nucleico, así como la obtención de imágenes tomadas en diferentes ángulos, y combinándolas logró reconstrucciones tridimensionales de algunas proteínas. En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por el desarrollo de métodos cristalográficos para descifrar los complejos proteínicos de los ácidos nucleicos. Además, obtuvo la Medalla Copley en 1985. y la Orden del Mérito del Reino Unido.

De 1986 a 1996 fue director del laboratorio, del que posteriormente se convirtió en científico emérito; se jubiló en 2012. Durante ese tiempo también se desempeñó como presidente de la Royal Society (1995-2000). Klug fue nombrado caballero en 1988.

Aaron Klug, murió en Cambridge, Inglaterra, Reino Unido, el 20 de noviembre de 2018,

Referencia:

• https://www.britannica.com/biography/Aaron-Klug
• https://es.wikipedia.org/wiki/Aaron_Klug