El químico y pedagogo cubano Julián Carlos Theye Lhoste, nació en La Habana, Cuba, el 24 de octubre de 1853. Trabajó en diferentes publicaciones periódicas de aquella época y colaboró con varias instituciones, tanto nacionales como internacionales.
Cursó sus primeros estudios en el Colegio de Belén, de La Habana. En 1865 se trasladó al Colegio de Ste Barbe, en París, donde ingresó como alumno interno. Más tarde estudió en la Escuela Central de Artes y Manufacturas, L’Ecole Centrale des Arts et Manufactures, specialit de Chimistre, donde obtuvo el diploma de Ingeniero en Artes y Manufacturas, especialidad de Química.
En París desempeñó el cargo de Ayudante Preparador en las asignaturas de Química Analítica, y Química Cualitativa y Cuantitativa, así como en la de Tecnología, y trabajó en una fábrica de azúcar de remolacha del Departamento del Aisne.
En 1877 regresó a Cuba, donde desempeñó las labores de químico en algunos ingenios, hasta que en enero de 1880 logró fundar el primer laboratorio químico del Círculo de Hacendados. A partir de 1885 ocupó la Cátedra de Análisis Químico con sus prácticas, correspondiente a la Sección de Ciencias Físico – Químicas de la Universidad de La Habana. Durante la intervención norteamericana, en 1899, fue designado Profesor de la Cátedra «E» de la escuela de Ciencias de la Universidad de La Habana, que comprendía química inorgánica, química orgánica y análisis químico, asignaturas que impartió hasta su retiro en 1923.
Se destacó en el ejercicio de las funciones propias del químico, así como en sus aplicaciones a las ramas de la Agricultura y la Meteorología. Asimismo, sobresalió en la docencia como profesor universitario, la que constituyó su aporte más importante. A partir de 1921 su salud comenzó a deteriorarse, por lo cual se vio obligado a pedir su retiro de la universidad, en 1923, y su jubilación voluntaria, un año más tarde. Al morir, en 1928, sus colegas decidieron honrar su memoria designando con su nombre al laboratorio de Química de la Escuela de Ciencias.
Colaboró en diferentes publicaciones periódicas de aquella etapa, tales como: Revista de Agricultura, Crónica Médico-Quirúrgica de la Habana, La Enciclopedia, Revista Enciclopédica, Revista de Construcciones, Boletín del Observatorio Nacional, Archivo de la Sociedad Económica de Amigos del País, Archivo de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y Revista de Ciencias, entre otras.
Carlos Theye y Lhoste, falleció en La Habana, el 14 de octubre de 1928.
Referencias
- Julián Carlos Theye Lhoste. Ecured. https://www.ecured.cu/Juli%C3%A1n_Carlos_Theye_Lhoste