Compartir

El químico alemán Martin Heinrich Klaproth, nació en Wernigerode, Brandeburgo, actual Alemania, el 1 de diciembre de 1743.Descubrió el uranio, el circonio, el titanio y el telurio en 1798, al aislar ese metal al que llamó telurio, pero el descubrimiento se le atribuyó a Müller.

Durante gran parte de su vida siguió la profesión de farmacéutico. Después de ser ayudante en farmacias en Quedlinburg, Hannover, Berlín y Danzig sucesivamente, fue a Berlín luego de la muerte de su jefe, Valentin Rose en 1771, y se encargó de su negocio. En 1780 comenzó un establecimiento por su propia cuenta en la misma ciudad, donde a partir de 1782 fue ascendido a asesor farmacéutico del Ober-Colegio Medicum. En 1787 lo designaron conferenciante en química de la artillería real, y cuando la universidad fue fundada en 1810, lo eligieron para ser profesor de química. Durante esa época como profesor, escribió y publicó un diccionario sobre química.

Klaproth fue el principal químico de su tiempo en Alemania. Un trabajador exacto y concienzudo, que hizo mucho para mejorar y para sistematizar los procesos de la química analítica y de la mineralogía. Su aprecio por el valor de métodos cuantitativos lo condujo a convertirse en uno de los adherentes más tempranos de las doctrinas de Lavoisier fuera de Francia.

Descubrió el uranio, el circonio y el titanio, y los caracterizó como elementos distintos. Aunque no obtuvo esos elementos en estado metálico puro aclaró la composición de las sustancias conocidas hasta entonces, incluyendo los compuestos de los elementos entonces conocidos: telurio, estroncio, cerio y cromo. Sus cerca de 200 trabajos fueron reunidos en las “Contribuciones al conocimiento químico de los cuerpos minerales”, cinco volúmenes, (1795-1810) y en diversos escritos y teorías sobre la química orgánica y la química inorgánica.

Martin Heinrich Klaproth, murió en Berlín, Prusia, actual Alemania, el 1 de enero de 1817.

Referencias