El médico danés Olaus Wormius, nace el 13 de mayo de 1588 en Aarhus, Dinamarca. Fue de alguna forma un «estudiante perpetuo»: después de acudir a la escuela en Aarhus, continuó su educación en la Universidad de Marburg en 1605, recibió el título de Doctor en Medicina por la Universidad de Basilea en 1611 y el título de Maestro en Artes por la Universidad de Copenhague en 1617.
El resto de su carrera académica lo realizó en Copenhague, donde enseñó latín, griego, medicina y física. Fue el médico personal del rey Cristián V de Dinamarca. Hay que destacar, ya que no era un comportamiento normal de los médicos de la época, que permaneció ejerciendo en Copenhague durante la epidemia de peste bubónica.
En medicina, las principales contribuciones de Wormius fueron en el área de la embriología. Los huesos de Worm (pequeños huesos que cubren los espacios en cráneo) llevan su nombre en honor a sus contribuciones a este campo.
También es conocido como un recolector de literatura primitiva en idiomas escandinavos. También escribió varios tratados sobre runas y coleccionó textos escritos en alfabetos rúnicos.
En 1626 Wormius publicó su «Cronología Danesa», que contenía los resultados de sus investigaciones en tradiciones populares rúnicas. En 1636 publicó «Runas: la más antigua literatura danesa», una compilación de transcripciones de textos en runas.
Como naturalista, Wormius recogió una gran colección en su «Gabinete de curiosidades», que incluía desde artefactos nativos del Nuevo Mundo a animales disecados o fósiles, sobre los que especuló mucho.
Wormius compiló grabados de su colección, así como especulaciones sobre su significado en el catálogo de su Museum Wormianum, publicado después de su muerte en 1655.
Como científico, Wormius está a caballo entre la ciencia moderna y la pre-moderna. Como ejemplo, de una forma moderna y empírica Wormius determinó que los Unicornios no existían y que los supuestos cuernos de unicornio eran en realidad de Narval.
Al mismo tiempo, sin embargo, se preguntaba si las supuestas propiedades como antídoto asociadas a los cuernos de unicornio seguían siendo ciertas para lo que realizó primitivos experimentos en los que envenenaba animales domésticos y luego les proporcionaba cuerno de narval (el veneno debió ser muy suave puesto que informó de que los animales se recuperaban).
Otras investigaciones empíricas que realizó incluían demostrar que los Lemmings eran roedores y no, como algunos pensaban, que se generaban de forma espontánea por el aire.
También proporcionó los primeros dibujos detallados de un ave del paraíso mostrando que, a pesar de las muchas especulaciones populares en sentido contrario, esas tenían pies igual que el resto de las aves.
La principal utilidad de las colecciones de historia natural de Wormius era la pedagogía.
Olaus Wormius, muere el 31 de agosto de 1654 en Copenhague, Dinamarca.