Compartir

La Habana, Cuba. – El explorador y naturalista británico Robert Hermann Schomburgk, nace el 5 de junio de 1804 en Freyburg, Sajonia prusiana, actual Alemania. En 1820 bajo la protección de su tío aprendió Botánica. En 1828 fue requerido para supervisar el transporte de una especie de ovejas sajonas al estado estadounidense de Virginia, donde estuvo viviendo durante un tiempo. En 1830 fue a Anegada, una de las Islas Vírgenes famosas por sus naufragios. Inspeccionó la isla con su propio dinero y envió a la Sociedad Real Geográfica de Londres un informe que creó tal impresión que en 1835 fue enviado por aquel cuerpo para conducir una expedición para explorar la Guayana británica. Realizó su misión entre 1835 y 1839 con mucho éxito, descubriendo en 1837 por casualidad la Victoria regia un nenúfar gigante. En 1841 volvió a la Guyana, esa vez como representante gubernamental británico para inspeccionar la Colonia y fijar sus fronteras del este y occidentales.

El resultado fue el límite provisional entre la Guayana británica y Venezuela conocida como «la línea Schomburgk», y el límite con la Guayana holandesa (actual Surinam). También impulsó repetidamente la fijación del límite con Brasil, motivado por sus encuentros con diversas tribus indígenas. Tras su vuelta a Inglaterra fue nombrado caballero por la reina Victoria. En 1846 fue asignado en Barbados, en 1848 fue designado como cónsul británico de Santo Domingo y en 1857 como cónsul general británico de Bangkok, (Siam). Además de ocupar esos cargos siguió con sus revisiones geográficas. Schomburgk fue el autor de Descripción de la Guyana británica (1840), Vistas del interior de Guayana (1840), Historia natural de los peces de Guayana (1843), Historia de Barbados (1848), El descubrimiento del Imperio de la Guayana por Sir Walter Raleigh (1848).

Robert Hermann Schomburgk, muere en Schöneberg cerca de Berlín, actual Alemania, el 11 de marzo de 1865.