El explorador, cónsul británico, traductor y orientalista Richard Francis Burton, nació en Torquay, Inglaterra, actual Reino Unido, el 19 de marzo de 1821. Él se consideraba a sí mismo un antropólogo y cultivó ocasionalmente la poesía. Se hizo famoso por sus exploraciones en Asia y África, así como por su extraordinario conocimiento de lenguas y culturas. De acuerdo a un recuento reciente, hablaba veintinueve lenguas europeas, asiáticas y africanas
Vivió en la India durante siete años, donde tuvo ocasión de conocer las costumbres de los pueblos orientales. Completó los mapas de la zona colindante al Mar Rojo por encargo del gobierno británico, interesado en el comercio con la zona. Viajó en solitario para conocer la Meca, para lo que se disfrazó de árabe, proeza sobre la que él mismo escribió en “Mi peregrinación a la Meca y Medina”. Se le debe la primera traducción integral al inglés de “Las mil y una noches” y del “Kama Sutra”, así como una brillante traducción del poema épico y clásico portugués Os Lusíadas, de Camoens, al inglés. Junto a John Hanning Speke viajó a África donde “descubrió” el lago Tanganica.
También viajó por los Estados Unidos, donde describió la comunidad mormona en su libro The City of the Saints, y parte de Brasil. Fue cofundador de la Sociedad Antropológica de Londres junto a James Hunt. Fue denostado por la puritana sociedad británica de su época por mantener puntos de vista poco ortodoxos sobre la sexualidad femenina y la poligamia, así como por haberse casado con una ciudadana católica. Fue cónsul británico en la isla africana de Fernando Poo, en Santos (Brasil), Damasco (Siria) y Trieste (Italia), y fue nombrado caballero en 1866.
Richard Francis Burton, murió en Trieste, Imperio Austrohúngaro, actual Italia, el 20 de octubre de 1890.
Referencias
- Richard Francis Burton. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Francis_Burton
- Sir Richard Burton. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Richard-Burton-British-scholar-and-explorer