El pionero del desarrollo de software estadounidense William Nelson Joy (Bill Joy), nació el 8 de noviembre de 1954 en Míchigan, Estados Unidos. En 1982 cofundó Sun Microsystems manteniéndose al frente de su departamento científico hasta 2003.
Para sorpresa de sus padres aprendió a leer cuando solo tenía tres años. Entró al jardín de infancia con cinco años y llevó cursos de matemática avanzada al año siguiente. Es así que en poco tiempo y de manera fugaz el pequeño genio fue escalando niveles y siempre fue identificado como el más joven de sus aulas.
A la edad de 13 años fue capaz de memorizar la tabla periódica de los elementos químicos en una sola noche. Bill Joy se graduó a los 15 años, siendo considerado como el alumno más estudioso de su escuela. En 1975 se graduó como ingeniero electrónico en la Universidad de Míchigan. Para entonces eran tres las universidades que se peleaban por tenerlo entre sus filas: Stanford, Caltech y Berkeley. Bill eligió esa última argumentando que esa universidad lo forzaría a ser más ingenioso debido a que le ofrecía menores facilidades en lo referente a computación
En 1997 fue nombrado por el presidente Bill Clinton como el codirector del Comité de Consejería en Tecnología para la presidencia de los Estados Unidos, que se encarga de guiar y dar consejos en todas las áreas en computación, comunicaciones e información tecnológica. Asimismo, ese año fue elegido para integrar la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos.
Considerado uno de los mejores desarrolladores de la historia de la computación, según afirma Eric Schmidt, el antiguo director general de Google, llegó a reescribir el núcleo BSD en un fin de semana. Bill Joy en abril del año 2000 mostró su preocupación por los efectos de las tecnologías emergentes en su artículo Por qué el futuro no nos necesita (Why the future doesn’t need us), publicado en la revista Wired. Eso tras quedar impactado por la lectura de un fragmento escrito por el primitivista Theodore Kaczynski. Posteriormente formaría un fondo de capital riesgo destinado a invertir en dichas tecnologías desde un enfoque de prevención securitaria.
Su artículo fue refutado por varios teóricos de la tecnología en la siguiente edición de Wired. La réplica que más destacó fue la de Raymond Kurzweil (reconocido experto en tecnología), en un artículo titulado Promesa y peligro (Promise and Peril). Kurzweil admite que los temores de Joy son justificados, pero argumenta que el desarrollo tecnológico es imposible de detener. La solución que propone Raymond es fusionarse con la tecnología, así avanzaremos con la misma rapidez que las máquinas y evitaremos que se vuelvan más inteligentes que nosotros. Ray cree que debemos insertarnos las tecnologías para mejorarnos como especie. Joy también fue tachado de neoludita, aunque hasta la fecha sigue negando pertenecer a esa postura.
Referencias
- Bill Joy. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Bill-Joy
- Bill Joy. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Joy