La Habana, Cuba. – El biólogo cubano especializado en tiburones, Darío Guitart Manday, nace en Santiago de Cuba el 7 de febrero de 1923. Sus estudios sobre ictiofauna, y en particular sobre tiburones, lo convirtieron en uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial.
Se vínculo a la docencia en 1959, en la antigua escuela de biología de la Universidad de La Habana, de la cual fue su director desde 1966 hasta 1968. Fue designado en 1959 para acometer las labores constructivas del Acuario Nacional de Cuba. Al crearse esa institución ocupó el cargo de director hasta1965, en que al fundarse el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, fue nombrado como su primer director.
Durante el transcurso de estos años iniciales, participó en las primeras expediciones científicas cubano-soviéticas organizadas por el Instituto de Zoología de Leningrado, las cuales tuvieron como objetivos el estudiar la Plataforma insular de Cuba, así como realizar investigaciones oceanográficas en el Mar Caribe y en el Golfo de México. Por su experiencia y conocimientos de las ciencias del mar, intervino activamente en las labores encaminadas a devolver el equilibrio ecológico de las costas de Pinar del Río, cuando a consecuencias de un derrame de petróleo del buque Princesa Ana María, encallado en la zona, la biodiversidad propia de esa región estuvo amenazada.
En 1982, ejerciendo como delegado territorial en la provincia de Holguín, puso en marcha las instalaciones del acuario marino de bahía del Naranjo, actuando a su vez como asesor del acuario de Baconao. En 1985 regresó a la dirección del Acuario Nacional. A partir de 1990, se dedicó a trabajar con los manuscritos inéditos de la monumental obra Ictiología Cubana, de Felipe Poey. Albacea de la obra Poeyana, realizó la transcripción, conjunción y edición científica de ésta, la cual, fue publicada en tres tomos (dos de textos y uno de atlas), en el año 2000.
Publicó más de 60 artículos científicos y de divulgación, así como cuatro libros de textos. Entre sus obras más importantes se encuentran: Sinopsis de los peces marinos de Cuba y Semblanza del Océano. Describió para la ciencia algunos ejemplares de la ictiofauna cubana, entre ellos dos especies de tiburones. En el 2001 le fueron otorgadas post-mortem las categorías de Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana y la de Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
Darío Guitart Manday, muere en La Habana, de Cuba el 18 de marzo del 2000.