Compartir

La Habana, Cuba. – El astrónomo y fabricante de telescopios estadounidense Alvan Clark, nace el 8 de marzo de 1804, en Ashfield, Massachusetts, Estados Unidos. Comenzó como retratista y grabador, a los 40 años se involucró en la fabricación de telescopios. Tras leer los trabajos de William Herschel, en los que describía sus métodos para fundir y tallar espejos astronómicos, se aficionó al tallado y pulido de lentes para telescopios.

Necesitado de inspiración y de conocimientos técnicos, contactó con William Cranch Bond, director de Observatorio de Harvard para que le permitiese mirar por su telescopio: un refractor acromático de 38 centímetros de abertura que fue, durante 20 años, el mayor de los Estados Unidos. Éste fue fabricado en Europa por la compañía alemana «Merz y Mahler», de Múnich, afamados ópticos constructores de otros importantes telescopios. Clark miró por el telescopio, estudió su instalación, su óptica y le encontró algunos pequeños defectos que podrían ser mejorados.

Animado por ese pequeño descubrimiento cerró su taller de pintura y se dedicó a estudiar el difícil arte del tallado y pulido de lentes; después de muchos intentos, fracasos, pequeños avances y éxitos notables, pudo construir lentes de excelente calidad con un diámetro de hasta 20 centímetros llegando más tarde a construir la mayor lente acromática jamás construida (102 centímetros), que fue instalada en el telescopio del Observatorio Yerkes.

Carente de dotes para la venta, no pudo convencer a ninguna institución norteamericana ni europea de que sus objetivos eran de excelente calidad óptica, de manera que se dedicó a realizar observaciones astronómicas de precisión con ellos. Algunas de sus observaciones de estrellas dobles llegaron a manos de Dawes, astrónomo inglés experto en estrellas dobles, quien reconoció de inmediato la ventaja de sus telescopios sobre los europeos. Dawes adquirió varias lentes y las instaló en diversos telescopios ingleses, una de ellas en el telescopio que más tarde usaría William Huggins para fotografiar espectros estelares.

Fundó en Cambridge, Massachusetts, una fábrica de objetivos para telescopios que con el tiempo sería la importante compañía óptica norteamericana Alvan Clark & Sons, que fabricaría las mayores lentes de telescopio en los siglos XIX y XX. En esa tarea le ayudó uno de sus dos hijos, Alvan Graham Clark, también fabricante de telescopios y astrónomo aficionado en sus ratos libres.

En 1860 comenzaron la fabricación de la lente del telescopio para la Universidad de Misisipi, de 47 centímetros de diámetro, que cuando fuese terminado se convertiría en el mayor de Estados Unidos, por delante de la de 38 centímetros del Observatorio de Harvard en 1862. Al probar la lente, el joven Clark descubrió junto a Sirio una estrella nunca vista antes, Sirio B, éxito que catapultó a la fama a los ópticos americanos por todo el mundo. Después de la Guerra de Secesión. la lente terminó instalada en el Observatorio Dearbon de la Universidad de Chicago, donde sería utilizada provechosamente para realizar estudios de Júpiter y de estrellas dobles.

En 1870 el astrónomo Simon Newcomb encargó a Alvan Clark and Sons la construcción de un telescopio de gran tamaño, de 66 centímetros de diámetro, que sería instalado en el Observatorio Naval de los Estados Unidos; con 13 metros de focal, 66 centímetros de abertura y una lente de 45 kilogramos de peso, sería durante muchos años el mayor refractor del mundo. Ese telescopio le permitiría a Asaph Hall, en agosto de 1877, descubrir dos pequeños satélites alrededor de Marte: Fobos y Deimos.

Años más tarde fabricaron lentes de mayor diámetro para otros observatorios europeos (76 centímetros de Pulkovo, Rusia) y sobre todo estadounidenses, como el de 91 centímetros del Observatorio Lick, inaugurado un año después de la muerte de Alvan Clark. Su mayor trabajo fue la lente de 102 centímetros de diámetro del Observatorio Yerkes, terminada en octubre de 1895.

Alvan Clark, muere el 19 de agosto de 1887, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.