La Habana, Cuba. – El patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, nace el 14 de junio de 1868, en Viena, Imperio austrohúngaro, hoy Austria. Conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos. Realizó su licenciatura y doctorado en medicina en su ciudad natal. Al terminar sus estudios, trabajó en los Laboratorios de Química Médica de Zúrich. En la Universidad de Viena ocupó la cátedra de anatomía patológica. De 1908 a 1920, se encargó de la preparación de las disecaciones en el Wilhelminenspital de Viena, y en 1911 prestó juramento como profesor asociado de Anatomía Patológica. Durante ese tiempo descubrió –en cooperación con Erwin Popper– el carácter infeccioso de la poliomielitis, aislando el poliovirus. En reconocimiento a ese descubrimiento revolucionario, que constituyó la base para la lucha contra la polio, ingresó póstumamente en el Polio Hall of Fame de Warm Springs, Georgia, en enero de 1957.
Karl enseñaba por entonces anatomía patológica en la Universidad de Viena. Uno de sus campos de investigación fue la genética de la sangre humana, que comparó con la de los simios. Observó que, al mezclar la sangre de dos personas, en ocasiones los glóbulos rojos se aglutinaban formando grumos visibles. Analizó la sangre de un total de 22 personas, incluyendo la suya y la de cinco colaboradores de su laboratorio. Para ello, primero separaba el suero de la sangre total, después lavaba los glóbulos rojos y los sumergía en una solución de suero salino fisiológico. Finalmente, ensayaba cada suero con los diferentes glóbulos rojos obtenidos y tabulaba los resultados. Llegó así a descubrir tres tipos distintos de hematíes, denominados A, B y O, que generaban reacciones de aglutinación. Esos hallazgos los realizó en Viena hacia 1901. Dos años más tarde, dos discípulos suyos, Alfredo de Castello y Adriano Sturli, analizaron 155 muestras y descubrieron un cuarto grupo, al que llamaron AB.
En 1940, junto con Alexander Salomon Wiener, descubrió otro antígeno en los hematíes al que bautizó como factor Rh, por haberse hallado en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la India, el macaco Rhesus. Un niño que tiene el factor Rh, es decir, es Rh+, puede inmunizar a su madre Rh- durante la gestación. Esa desarrolla anticuerpos específicos anti-Rh que pueden, en su segundo embarazo, atravesar la placenta y producir el aborto o una enfermedad hemolítica en el recién nacido que cursa con ictericia, la temible eritroblastosis fetal. Más tarde, Ronald A. Fisher describió otros sistemas de antígenos eritrocitarios y hoy en día se conocen un total de hasta 42 antígenos distintos en los glóbulos rojos humanos.
Tras permanecer en La Haya tres años, en 1922 se trasladó a New York para trabajar en el Rockefeller Institute for Medical Research, en calidad de médico investigador y en el que descubrió el factor Rhesus. Se le concedió el Premio Nobel de fisiología o medicina en el año 1930. El checo Jan Janský descubrió simultáneamente los grupos sanguíneos humanos en 1907. En la época, el descubrimiento pasó casi desapercibido, pero en 1921 una comisión médica reconoció su importancia. Su clasificación usaba numerales romanos, a saber: grupos I, II, III y IV. Esa nomenclatura se utilizó en los países de Europa Oriental y en la antigua Unión Soviética.
Karl Landsteiner, muere el 26 de junio de 1943; New York, Estados Unidos.