Compartir

El matemático y agrimensor Desiderio Herrera Cabrera, nació el 11 de noviembre de 1792 en La Habana, Cuba. Contribuyó a la historiografía científica y a la enseñanza primaria. Colaboró con el diccionario de voces provinciales, así como al estudio de la Geografía, y Meteorología, Topografía Médica, y Vocabulario de agrimensura.

En 1826 se graduó como agrimensor, y a partir de entonces se destacó en el campo de las matemáticas, al escribir diversas obras entre las que figuran: el Trabajo de Geometría elemental y Trigonometría plana, 1830. En 1825 elaboró un texto de Gramática, y en 1827 otro de Aritmética para el Colegio de Jesús, el cual dirigió entre 1822 y 1825.

Contribuyó con la Historiografía científica a través de un libro que obtuvo grandes elogios y alcanzó cuatro ediciones: Agrimensura cubana, publicado en 1834. También incursionó en otras materias, escribiendo tablas de cuentas, en el que aportaba datos curiosos y observaciones científicas sobre el cometa de 1843; este libro, al igual que memoria sobre población blanca, fueron publicados en París.

En 1847 fue traducida al francés y al inglés su memoria sobre Huracanes en la Isla de Cuba. Colaboró, además, en el Diccionario de voces provinciales, de Pichardo. Escribió Práctica del globo terrestre y celeste para el uso de los que se dedican al estudio de la Geografía, y muchos otros trabajos quedaron inéditos entre los que se pueden citar: Meteorología, Topografía Médica y Vocabulario de agrimensura.

Desiderio Herrera murió en la Habana, Cuba, el 26 de junio de 1856.

Referencias