La Habana, Cuba. – Francisco de Orellana, nace en Trujillo, Extremadura; España en 1511. Participó en la conquista del Imperio Inca y, posteriormente fue nombrado gobernador en diversas poblaciones. Después de terminar la reconstrucción de la ciudad partió hacia Quito y, junto a Gonzalo Pizarro, organizó una expedición que terminaría con el descubrimiento del río Amazonas donde muere en noviembre de 1546.
El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura). Es el río más largo y caudaloso del mundo y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, suponiendo cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta. El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo, alrededor de 7.05 millones de kilómetros cuadrados, representa aproximadamente la quinta parte del caudal fluvial del planeta. Estudios realizados por investigadores brasileños y peruanos en 2007 y 2008 apuntaban a que era el río de mayor longitud.
En el año 2010, finalmente, se confirmó que era el río más largo del mundo, con 7062 kilómetros de longitud desde su nacimiento en la Quebrada de Apacheta, región de Arequipa, Perú. El ancho del Amazonas es entre 1.6 y 10 kilómetros en su etapa baja, pero se expande (durante la temporada húmeda) hasta 48 kilómetros o más.
El río entra en el océano Atlántico en un amplio estuario con 240 kilómetros de ancho. La boca del sistema principal es de 80 kilómetros. Debido a sus vastas dimensiones, es a veces llamada el Río Mar.