Compartir

La Apple Lisa fue una computadora diseñada y fabricada por Apple Computer a principios de la década de 1980 y la segunda en tener una interfaz gráfica de usuario. A pesar de no tener éxito comercial en su momento y desaparecer del mercado a los pocos años de su lanzamiento, fue una microcomputadora muy avanzado para su época y pionera en integrar un conjunto de avances tecnológicos a nivel de hardware y software que terminaron convirtiéndose en estándares de la industria de la computación, como el ratón, la GUI (interfaz gráfica de usuario), el sistema de mapa de bits, pantalla de fondo blanco con visualización WYSIWYG antes de impresión, el disco duro, el microfloppy, la memoria virtual, capacidad multitarea y un software de suite ofimática como paquete incorporado, basado en siete programas utilitarios compatibles y auto-integrables con capacidades de generación de gráficas matemáticas y financieras.

El Proyecto Lisa fue iniciado por Apple en 1978 con el fin de diseñar una computadora personal accesible a múltiples usuarios como producto masivo de uso simplificado. Lisa finalmente se orientó al mercado empresarial corporativo. En diciembre de 1979, una delegación de Apple liderada por Steve Jobs visitó las oficinas de Xerox PARC en Palo Alto, California. Xerox en aquel momento buscaba ser inversor de Apple y sus acciones experimentaron un aumento exponencial de su valor. Jobs ya había negociado con ellos para intentar acceder a su tecnología. En aquellas visitas, Jobs, junto a los ingenieros John Couch, jefe del proyecto, Bill Atkinson, Bruce Horn y el resto de su equipo pudieron observar los avances realizados en ese centro de investigación e innovación digital, entre ellos la GUI (Graphic User Interface, en español interfaz gráfica de usuario) mediante el uso de mapas de bits, el lenguaje de programación orientado a objetos y la interconexión en red de computadores aplicada al entorno Smalltalk. Quedaron profundamente impresionados, llevando a redefinir el objetivo inicial del proyecto.

Apple tomó del Xerox PARC el concepto del ratón. Era un innovador dispositivo que mediante la rodadura de una bola de goma dura permitía desplazar el cursor por toda la pantalla activando los iconos generados a través del sistema de mapa de bits. Todas esas innovaciones y conceptos fueron mejorados y desarrollados por Apple de una forma que Xerox no logró en sus productos Xerox Alto y Xerox Star. Por ejemplo, el sistema operativo de Lisa permitía arrastrar carpetas y archivos a través de la pantalla y mediante pequeños clics en el botón del ratón abrir carpetas e introducir información.

Asimismo, Bill Atkinson desarrolló el sistema de ventanas traslapadas a través del concepto de las regiones, lo cual permitió introducir la ilusión de marcos de trabajo traslapados que hoy en día es el estándar usual en cualquier computadora de escritorio. Los ingenieros de Xerox PARC, al ver lo que Atkinson había logrado a partir de su visita a los laboratorios quedaron impresionados. Otra innovación sugerida por Atkinson que finalmente se introdujo en esa computadora fue el de la pantalla de fondo blanco, lo cual permite al usuario ver en pantalla lo que finalmente se iba a imprimir (WYSIWYG). Algunos de los ingenieros que formaron parte del proyecto Smalltalk finalmente participaron también en este.

Fue la insistencia de Jobs la que permitió que la máquina en cuestión tuviera una serie de características especiales, que superaba al prototipo mostrado en Xerox PARC, dándole al sistema un funcionamiento más natural y fluido. Fue él también, junto con Atkinson, quien se encargó de convertir el ratón en un dispositivo accesible, económico y práctico. Finalmente, en 1981 Xerox lanzó al mercado el Xerox Star, que resultó ser un fracaso comercial. Aquel hecho fue tomado entonces como señal de vía libre para el lanzamiento definitivo del Apple Lisa, ya lista el 1 de septiembre de 1983, después de varios aplazamientos.

En 1982, por discrepancias con John Couch, que era el jefe del proyecto Lisa, Steve Jobs fue forzado a abandonar el proyecto, uniéndose posteriormente a un proyecto semi clandestino y en ciernes dentro de la empresa conocido como Macintosh. Al contrario de lo que se suele pensar, el Macintosh no es un descendiente directo de Lisa, aunque hay obvias semejanzas entre ambos sistemas, y la computadora en su revisión final, denominada Lisa 2/10, fue modificado y vendido como el Macintosh XL.

Aunque la documentación incluida con la computadora Lisa original solamente se refirió a ella como The Lisa (El Lisa), oficialmente, Apple indicó que el nombre era el acrónimo para Local Integrated Software Architecture (Arquitectura de Software Integrada Localmente). Puesto que la primera hija de Steve Jobs, nacida en 1978, se llamaba Lisa, se presume que el nombre también tenía una asociación personal y que el acrónimo se inventó después para cuadrar con el nombre.

Andy Hertzfeld indicó que el acrónimo fue creado del nombre Lisa en otoño de 1982 por el equipo de mercadeo de Apple, después de contratar a una consultora en marketing para encontrar nombres que reemplazasen a Lisa y Macintosh (en ese entonces Jef Raskin consideraba que se trataba de los nombres de proyecto internos) y rechazaran todas las sugerencias. En privado, Hertzfeld y otros desarrolladores usaban el retroacrónimo recursivo Lisa: Invented Stupid Acronym (Lisa: acrónimo estúpido inventado), mientras que analistas de la industria de la computación acuñaron el término Let’s Invent Some Acronym (inventemos algún acrónimo). Décadas más tarde, Jobs le contaría a su biógrafo Walter Isaacson: Obviamente fue nombrada así por mi hija.

Al ser la computadora Lisa absorbida por la línea de productos Mac, el nombre Lisa y su línea de desarrollo propia se dieron por terminadas. En 1987, Sun Remarketing compró cerca de 5000 Macintosh XL y los actualizó. Algunas computadoras Lisa sobrantes y piezas de repuesto siguen todavía disponibles hoy en día. En 1989, Apple Computer enterró cerca de 2700 Lisas que no se vendieron en un terraplén en Utah y consiguió una exención de impuestos sobre la tierra alquilada para ello. Al igual que otras computadoras antiguas con GUI, los computadores Lisas que todavía hay en funcionamiento, son considerados como artículos de colección.

Referencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Apple_Lisa