Compartir

La Habana, Cuba. – El marino y explorador danés al servicio de la marina rusa Vitus Jonassen Bering, nace en Horsens, Jutlandia; Dinamarca, el 12 de agosto de 1681 y muere en la isla de Bering, el 19 de diciembre de 1741.

Capitán – komandor conocido entre los marineros rusos con el nombre de Iván Ivanovich. Es conocido por haber dirigido dos importantes expediciones rusas a Kamchatka en las que exploró la costa siberiana y logró navegar por aguas del estrecho de Bering y alcanzar la costa occidental de América del Norte. Entre sus logros está haber “descubierto” la Isla San Lorenzo.

La isla San Lorenzo es una isla en el mar de Bering situada al oeste de la península de Alaska, al sur del estrecho de Bering. Forma parte del estado de Alaska, pero está más cerca de la costa rusa que de la parte continental de Alaska. La isla San Lorenzo se piensa que es una de las últimas porciones expuestas del puente de tierra que una vez unió a Asia con América del Norte durante el período del Pleistoceno. Por superficie, es la sexta isla más grande de los Estados Unidos y la 122 del mundo. La Oficina del Censo de los Estados Unidos define la isla de St. Lawrence como parte del Census Tract del Área Censal de Nome, Alaska. En el censo de 2015 había 1353 personas que vivían en una superficie de 4640.12 kilómetros cuadrados La isla tiene unos 145 kilómetros de largo y 13-36 kilómetros de ancho. La isla no tiene árboles, y las únicas plantas leñosas son arbustos del ártico de no más de 30 centímetros de alto. La abundancia en la isla de aves y mamíferos marinos se debe en gran parte a la influencia de la corriente de Anadyr, una corriente oceánica fría muy rica en nutrientes de las aguas profundas del borde de la plataforma del mar de Bering. Al sur de la isla hay una polinia permanente, que se forma cuando los vientos dominantes del norte y del este golpean el hielo migrante fuera de la costa.

La isla era llamada Sivuqaq por los yupik que vivían en ella. Fue visitada por el explorador danés al servicio de Rusia Vitus Bering en el día de San Lorenzo, 10 de agosto de 1728 (calendario Juliano), y fue nombrado así por el día de su visita. La isla fue el primer lugar conocida en Alaska que fue visitado por los exploradores occidentales. Había alrededor de 4000 yupik de centroalaska y siberianos en varias aldeas de la isla a mediados del siglo XIX. Subsistían de la caza de la morsa y la ballena y de la pesca. Una hambruna en 1878-80 hizo que muchos muriesen de hambre y que muchos otros emigrasen, diezmando la población de la isla. Casi todos los residentes que quedaron fueron yupik de Siberia. Los renos se introdujeron en la isla en 1900 en un intento de impulsar la economía. La manada de renos creció a cerca de 10 000 animales en 1917, pero desde entonces ha disminuido. Los renos hoy en día son pastoreados como una fuente de carne de subsistencia.