Compartir

El inventor estadounidense, Douglas Carl Engelbart, nació en (Portland, Oregón, Estados Unidos, el 30 de enero de 1925 y murió en Atherton, California, Estados Unidos, el 2 de julio de 2013). Es conocido por inventar el ratón, y fue un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red. Su visión sirvió para que los ingenieros de Xerox PARC llegaran finalmente a un mejor diseño del mouse, empleado por la Xerox Alto, la primera computadora personal con interfaz gráfica.

El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. Es un periférico de entrada imprescindible hoy en día en una computadora, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. Cuando se patentó recibió el nombre Indicador de Posición X-Y para un Sistema con Pantalla; el nombre ratón se lo dio el equipo de la Universidad Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón.

El Diccionario de la lengua española únicamente acepta la entrada ratón para ese dispositivo informático. El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse. El Diccionario panhispánico de dudas remite mouse a ratón, e indica que al existir el calco semántico es innecesario usar el anglicismo.

El ratón fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en Silicon Valley, California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario. La primera maqueta fue construida artesanalmente en madera.

A pesar de su aspecto arcaico, el funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior. Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática todavía estaba en una etapa primitiva.

En San Francisco, el 9 de diciembre de 1968 se presentó públicamente el primer modelo oficial. Durante hora y media además se mostró una presentación multimedia de un sistema informático interconectado en red de computadoras y también por primera vez se daba a conocer un entorno gráfico con el sistema de ventanas que luego adoptarían la prácticamente todos los sistemas operativos. En ese momento, además, se exhibió hipermedia, un mecanismo para navegar por Internet y usar videoconferencia.

Engelbart realmente se adelantó varias décadas a un futuro posible, ya desde 1951 había empezado a desarrollar las posibilidades de conectar computadoras en redes, cuando apenas existían varias docenas y bastante primitivas, entre otras ideas como el propio correo electrónico, del que sería su primer usuario. Pensó que la informática podía usarse para mucho más que cálculos matemáticos, y el ratón formaba parte de este ambicioso proyecto, que pretendía aumentar la inteligencia colectiva fundando por el Centro para la Investigación del Incremento en la Universidad de Stanford.

Y pese a las esperanzas iniciales de Engelbart de que fuera la punta del iceberg para un desarrollo de distintos componentes informáticos similares, una década después era algo único, revolucionario, que todavía no había cobrado popularidad. Engelbart tampoco logró una gran fortuna, la patente, obtenida el 17 de noviembre de 1970, adjudicaba todos los derechos a la Universidad de Stanford y él recibió un cheque de unos 10 000 dólares.

 

Referencias

 

Ratón (Informática). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)