Compartir

El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur (además del río Amazonas) que nace y discurre por Venezuela, en un tramo de su recorrido hace de frontera con Colombia. Es el cuarto río sudamericano más largo — 2140 kilómetros— y, con un caudal promedio 39 000 metros cúbicos por segundo, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo. Su cuenca tiene una superficie de casi 989 000 kilómetros cuadrados, de los que el 65 % quedan en territorio venezolano y el 35 % restante en territorio colombiano. El nombre del río proviene del otomaco Orinucu.

Aunque la desembocadura del Orinoco en el océano Atlántico fue documentada por Cristóbal Colón el 1 de agosto de 1498, durante su tercer viaje, su nacimiento es en el cerro Delgado Chalbaud en el este del estado Amazonas cerca de la frontera con Brasil, solamente fue explorado por primera vez por los no indígenas, un equipo conjunto franco-venezolano liderado por el mayor del Ejército de Venezuela Franz Risquez Iribarren, en 1951, 453 años más tarde. La fuente, localizada en la frontera entre Venezuela y Brasil, a 1047 metros de altitud.

El explorador español Diego de Ordás fue el primer europeo en recorrer el Orinoco, entre junio y agosto de 1531, desde su delta hasta su confluencia con el Meta. El delta del Orinoco y sus afluentes en los llanos orientales, como el Apure y Meta, fueron explorados en el siglo XVI por expediciones alemanas dirigidas por Ambrosius Ehinger y sus sucesores. En 1531, Diego de Ordás, partiendo de la corriente principal en el delta, la Boca de Navíos, remontó el río hasta su confluencia con el Meta. Antonio de Berrío navegó aguas abajo por el Casanare hasta alcanzar el Meta, que también descendió hasta llegar luego al Orinoco, que continuó de regreso a Santa Ana de Coro. Alexander von Humboldt exploró la cuenca en el año 1800, informando sobre los delfines rosados de río, y publicando extensamente sobre su flora y fauna.

El río Orinoco nace en Venezuela, en el Estado Amazonas, y a partir de la confluencia con el río Guaviare forma frontera con Colombia hasta la confluencia con el Meta, a partir del cual separa los estados venezolanos de Apure, Guárico, Estado Anzoátegui y Monagas, por la izquierda, del Estado Bolívar, a la derecha. Cuando empieza el delta, se abre formando el Estado Delta Amacuro, ubicado entre Monagas a la izquierda del caño Mánamo y, por el lado derecho, el Estado Bolívar y Guyana, aunque en este último sector, solo sería válido si se considera al río Amacuro (que es el que forma frontera) como un afluente del Orinoco.

El curso del Orinoco dibuja un amplio arco elipsoidal que rodea el Escudo Guayanés, primero hacia el noroeste, luego hacia el oeste —hasta la triple confluencia con el Guaviare y el Atabapo—, después al norte —marcando en su punto más importante de fauna y flora, la frontera venezolana con Colombia hasta la confluencia con el Meta— y finalmente en dirección este-noreste hasta el océano Atlántico —a partir de la confluencia con el Apure. Se puede considerar su curso dividido en cuatro tramos de longitud desigual que, aproximadamente, se corresponden con la zonificación longitudinal típica de un gran río.

Referencias