Guadalupe es un pequeño archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe que forma una región de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea. situado a 16 grados 17′ de latitud Norte y 61 grados 29′ de longitud Oeste. Se encuentra a 600 kilómetros al norte de las costas de América del Sur y al sureste de la República Dominicana. Cristóbal Colón le dio su actual nombre tras la llegada a ellas de en su segundo viaje, el 4 de noviembre de 1493, en honor de la Virgen Santa María de Guadalupe, venerada en el monasterio español de las Villuercas, Guadalupe Extremadura, España.
Tras un largo viaje en que cruzó el océano Atlántico con 17 naves y 1200 hombres, la expedición llegó a La Désirade dándole ese nombre debido al deseo por pisar tierra firme de los marineros. Popularmente, en la cultura creole local se la llama Gwada. Antes de Cristóbal Colón, a la isla a la que ahora se conoce como Guadalupe, se llamaba «Karukera» (la isla de las bellas aguas) por los arawak, habitantes que se establecieron en la isla en el año 300. Más tarde, durante el siglo VIII, los caribes llegaron y mataron a la población existente en la isla – a pesar de que todos eran parte del mismo grupo: los arawak. A Colón se le atribuye el “descubrimiento” de la piña en la isla, aunque el fruto era cultivado desde hace mucho tiempo en América del Sur. Él lo llamó “piña de Indias”.
Los caribes rechazaron a las tropas y colonos españoles en 1515, 1520 y 1523. En 1626, los españoles, que se habían establecido en la costa, fueron expulsados por Pierre Bélain, señor de Esnambuc, un francés que estableció una empresa comercial. En 1635, otros dos franceses, Léonard de L’Olive y Jean Duplessis d’Ossonville, desembarcaron y establecieron una colonia. Hasta 1640 los colonos lucharon contra los indios caribes, pero a partir de entonces la colonia creció. En 1644, la trata de esclavos trajo por primera vez trabajadores para las plantaciones de azúcar, café y otras plantaciones que establecieron los colonos, y la esclavitud se institucionalizó.
En 1674 Guadalupe pasó de manos de compañías autorizadas, que habían quedado arruinadas en sucesivos intentos de colonizar las islas, a la autoridad de la corona francesa. Se convirtió en una dependencia de Martinica, que permaneció hasta 1775. Guadalupe se benefició de la influencia de Jean-Baptiste Labat, un líder fuerte que fue el fundador efectivo de la colonia de Basse-Terre y que en 1703 armó a los esclavos africanos de la isla para luchar contra los ingleses; También estableció las primeras refinerías de azúcar, sentando así las bases de la prosperidad económica que siguió.
En 1759, Guadalupe fue ocupada por los británicos durante cuatro años, pero fue devuelta a Francia en 1763. En 1794 fue nuevamente ocupada por tropas británicas, aliadas con los realistas franceses, pero el funcionario revolucionario francés Víctor Hugues la recuperó y abolió la esclavitud. Cuando el gobierno de Napoleón I restableció la esclavitud en las colonias francesas en 1802, se produjo una revuelta de esclavos. Ésta culminó cuando las fuerzas antiesclavistas se hicieron estallar en lugar de rendirse cuando fueron amenazadas en Matouba por las fuerzas francesas bajo el mando del general Antoine Richepanse. Los británicos ocuparon Guadalupe en 1810; sin embargo, después de algunos cambios de estatus, fue devuelto a Francia en 1816.
La abolición definitiva de la esclavitud en 1848 fue el acontecimiento más significativo del siglo XIX en el territorio. El sufragio universal fue abolido durante el reinado de Napoleón III de Francia, pero en 1870 se restableció la representación colonial en el Parlamento francés. En 1940 Guadalupe dio su lealtad al gobierno de Vichy de la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero en 1943 se adhirió a las fuerzas de la Francia Libre del general Charles de Gaulle. En 1946 se le otorgó el estatus de departamento francés y en 1974 se convirtió en región de Francia.
Referencias.
· History of Guadeloupe. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/place/Guadeloupe/History
- Guadalupe (Francia). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_(Francia)