La Habana, Cuba.- Los Miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández y Mercedes López Acea participaron activamente este domingo en la séptima Reunión del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Casos de Desastres.
Lazo resaltó la importancia de la integralidad de todos los factores para enfrentar eventos meteorológicos como el poderoso huracán Irma, al tiempo que López Acea instó a la población a acompañar a las entidades en las labores de recuperación.
En la Reunión del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Casos de Desastres, se informó que 20 centrales azucareros resultaron afectados, y fue el plátano el cultivo más dañado, aunque también el arroz recibió perjuicios.
Reportes preliminares indican que 17 torres de comunicaciones fueron derribadas, mientras la telefonía fija presenta afectaciones en más de 86 mil servicios.
Algunas cifras tras el paso de Irma
Los 168 embalses incrementaron su volumen, y 86 están por encima del 75 por ciento de su llenado, tras el paso del huracán Irma por gran parte del territorio nacional.
97 municipios registraron más de 100 milímetros de lluvia, con los mayores acumulados para las provincias de la región central del país, fundamentalmente Sancti Spíritus y Villa Clara.
En la Reunión del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Casos de Desastres, el Ministerio del Interior informó que en la capital los municipios más afectados con la caída de árboles son Playa, Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Centro Habana y Cotorro.
La Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, señaló que las clases reiniciarán en la misma medida que se vaya decretando la etapa de recuperación, y los centros escolares estén listos para acoger de nuevo a los estudiantes.
Serias afectaciones en el sector eléctrico
El sistema electroenergético nacional ha sufrido daños cuantiosos y una gran afectación, subrayó Jorge Hernández, especialista de la Defensa Civil de la Unión Eléctrica.
Agregó que en estos momentos laboran por restablecer el servicio en la región oriental con la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, y en la zona occidental tratan de activar el microsistema con energas y la termoeléctrica del Mariel.
Jorge Hernández dijo que en La Habana los vientos afectaron muchos circuitos de distribución primaria, y significó que la Unión Eléctrica informará al pueblo oportunamente en todo momento, trabajando incesantemente para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
El especialista destacó igualmente que continúan activados los grupos electrógenos en los centros vitales de elaboración de alimentos, salud y otros.