La Habana, Cuba.- Un inusual movimiento de estudiantes había cerca de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1957. También, quienes se encontraban cerca del Palacio Presidencial escucharon disparos de fuego, poco después de las 3 de la tarde.
El Directorio Revolucionario se había propuesto realizar una acción que decapitaría a la tiranía batistiana. La agrupación estudiantil junto a José Antonio Echeverría, pretendía además tomar la emisora Radio Reloj, ocupar la universidad y cerrar las comunicaciones.
Los 50 jóvenes que entraron al antiguo Palacio Presidencial se desplazaron hacia el inmueble en 2 automóviles y una furgoneta, donde iba el grueso de los combatientes. Los enfrentamientos dentro del edificio fueron violentos, pero la operación de apoyo no funcionó.
Alocución histórica
A las tres y 21 de la tarde llegó Echeverría a la cabina de Radio Reloj y entregó a los locutores varios despachos, en los que se informaba del ataque al Palacio Presidencial y de un supuesto parte, emitido por oficiales que habrían tomado el mando del Ejército, luego de destituir a altos jefes del tirano.
Al final de ese boletín, uno de los locutores anunció que el líder de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU, daría a conocer una alocución al pueblo de Cuba. Pero la arenga se interrumpió debido a que un empleado sacó del aire la emisora.
El 13 de marzo quedó en la historia como el día en que, por unos segundos, casi fue ajusticiado Batista, y puso de realce el papel de José Antonio Echeverría como símbolo del protagonismo de la FEU en la vanguardia de la lucha contra la dictadura.