La Habana, Cuba. – Muy endeble resulta la promoción de quienes pretenden, desde el ciberespacio, universalizar este 5 de febrero como Día Mundial del Hombre del Tiempo.
De acuerdo con el profesor Luis Enrique Ramos, coordinador de la comisión de historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba (SOMETCUBA), la fecha intenta distinguir a quienes presentan en los medios de comunicación, el pronóstico del tiempo.
En declaraciones a Radio Reloj, el investigador aclaró que ni la Organización Meteorológica Mundial, ni el Instituto de Meteorología, ni SometCuba reconocen esa fecha que toma el natalicio de un cirujano-aeronauta estadounidense del siglo XVIII, calificado como el primer meteorólogo.
Los promotores de la conmemoración desconocen a un sinnúmero de profesionales y aficionados con grandes méritos en la comunicación de esa ciencia en muchos países, incluso en Estados Unidos, señaló Ramos.
Ajenos a imposiciones
El profesor Luis Enrique Ramos, coordinador de la comisión de historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba, cuestionó el surgimiento de la celebración del Día Mundial del Hombre del Tiempo.
¿Qué razones respaldan la selección de esta fecha, cuando el 23 de marzo tenemos un Día Meteorológico Mundial que nos incluye a todos?, reflexionó el investigador.
Para el también escritor, si optáramos por dedicar en Cuba un día específico a los colegas comunicadores del tiempo, hombres y mujeres con ganada celebridad entre la población, podríamos proponer una fecha sustentada en la cultura y la ciencia autóctonas.
Ramos llamó a honrar a nuestros meteorólogos, que cada día ponen en función social los resultados científicos, y a no ceder ante la globalización que, de mil formas sutiles, trata de imponer que lo válido y lo simbólico viene siempre de Europa y de Norteamérica.