La Habana, Cuba. – Medidas vinculadas a los aranceles aduanales entrarán en vigor a partir del 1 de Enero en el inicio de un ambicioso plan para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, anunció en la Mesa Redonda el viceprimer ministro Alejandro Gil.
Empezaremos a aplicar las medidas con la gradualidad requerida, afirmó el también titular de Economía y Planificación, quien aclaró que aún no entrarán en vigor las asociadas a la elevación de precios de combustibles y electricidad.
Gil llamó a aplicar mano dura sobre la elevación de los precios y el cobro de los impuestos, acápite este último que constituye un factor muy importante para los ingresos al presupuesto nacional.
Reiteró que se busca corregir las distorsiones de la economía, alcanzar una redistribución más justa de la riqueza, incentivar la producción y recuperar el poder adquisitivo de los ingresos provenientes del trabajo,
Socialismo: No neoliberalismo
Hemos diseñado medidas acordes con nuestro modelo económico y social, inclusivas en nuestro socialismo, y que nos permitan, con objetividad, con realismo, salir adelante, afirmó el viceprimer ministro Alejandro Gil, quien rechazó la idea de que se trate de un paquete neoliberal.
Gil explicó el duro contexto en que se desarrolla la economía nacional, que calificó como economía de guerra que tiene que enfrentar el recrudecimiento de un bloqueo que dificulta todas las gestiones.
Detalló las distorsiones que se pretenden corregir, como la distribución de la canasta familiar normada para todos, independientemente de la capacidad adquisitiva de cada uno, o la tarifa eléctrica que no promueve el ahorro, pues, no distingue entre los niveles de consumo.
El vicepremier también ejemplificó con el precio del combustible, cuya venta no cubre los costos de reaprovisionamiento.
El funcionamiento de las mipymes
El vice primer ministro Alejandro Gil, aclaró que no habrá una cacería de brujas contra las llamadas mipymes, sino una corrección de su funcionamiento para bien del país, de la economía y del pueblo.
Al intervenir en la Mesa Redonda, el también titular de Economía y Planificación adelantó que las facultades para la creación de esas nuevas empresas pasarán a manos de los municipios para acercar a los territorios la evaluación de esos negocios.
También se revisará la lista de actividades no autorizadas en correspondencia con las condiciones actuales del país, aunque Gil señaló que solo se corregirán algunas cuestiones y se harán precisiones.
Otra medida será la constitución de un Instituto para la atención del sector no estatal, lo que incluye mipymes, cooperativas y trabajadores por cuenta propia, un sector que, dijo, demanda organización sin que haya una intervención administrativa.
Medidas arancelarias
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, anunció en la Mesa Redonda que el 1 de Enero se suspenden las exoneraciones en el pago de los tributos, aprobadas con la constitución de las cooperativas no agropecuarias o para las mipymes.
También se extenderá a todas las operaciones de comercialización la aplicación de los impuestos sobre ventas y sobre servicios, aunque se reducirá en un cincuenta por ciento el arancel aduanal a la importación de materias primas, insumos y bienes intermedios.
Regueiro además anunció un incremento en las tarifas arancelarias para la importación de mercancías que son productos nacionales, como es el caso de los rones y el tabaco.
En la Mesa Redonda se ratificó la entrada en vigor en Enero del beneficio salarial a los trabajadores de Educación y Salud Pública, lo que se explicará en el programa radio-televisivo de este jueves.