Compartir

La Habana, Cuba. – Al inaugurar en La Habana la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, afirmó que ese organismo multilateral tiene la responsabilidad de representar en la escena internacional los intereses de la mayoría de las naciones.

En presencia del General de Ejército, Raúl Castro, líder de la Revolución cubana, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, Díaz-Canel señaló que nuestro país está cercado por un bloqueo de seis décadas.

Dijo que el Grupo lo integran 134 países, lo que equivale a las dos terceras partes de los estados miembros de Naciones Unidas.

Díaz-Canel exigió la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales, con el derecho que asiste al Grupo por ser la gran mayoría de sus miembros víctimas principales de la crisis multidimensional.

Cooperación y solidaridad ante desequilibrios económicos

En la jornada inaugural de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se refirió a los desequilibrios económicos y sociales presentes en el orbe.

El único camino es la cooperación y la solidaridad, dijo el mandatario, quien resaltó que la cumbre ocurre en momentos en que la humanidad ha alcanzado un potencial científico tecnológico inimaginable.

Díaz-Canel llamó a derribar las barreras internacionales asociadas a un orden internacional injusto e insostenible que han obstaculizado el acceso al conocimiento por los países en desarrollo.

El mandatario cubano ponderó que la ciencia, la tecnología y la innovación desempeñan un papel trascendental en la promoción de la productividad, la eficiencia, el valor agregado, así como en el impulso del bienestar y garantía del desarrollo humano.

Potenciar sinergias

Debe ser tarea prioritaria derribar de una vez los paradigmas de investigaciones que se limitan a los entornos culturales y las perspectivas del norte, que priva a la comunidad científica internacional de un capital intelectual considerable, dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, acentuó la capacidad científica cubana, parte innegable de la obra de Fidel.

Díaz-Canel convocó a los participantes a recuperar el espíritu de lucha, la sapiencia colectiva, a potenciar las sinergias, la valía y experticia del Sur, así como las reflexiones en la búsqueda de estrategias y formas de cooperación.

Cumplamos juntos la honrosa misión de mejorar y hacer lo más justo y racional sin que pese sobre nuestros sueños la amenaza permanente de desaparecer; somos más y venceremos, expresó el mandatario.

El mundo le está fallando a los países en desarrollo

Al intervenir en la apertura de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, felicitó a Cuba por su desempeño exitoso en la presidencia de dicho bloque, integrado ahora por 134 países.

Recordó que hace casi 60 años un grupo de naciones en desarrollo firmaron el documento fundacional, con la determinación de remediar siglos de injusticia y abandono al que habían estado sometidos.

Guterres reconoció que muchos países sacaron a millones de personas de la pobreza, pero una maraña de crisis ha llevado al incremento del hambre, una deuda exorbitante, precios disparados y desastres climáticos frecuentes.

La conclusión es clara: el mundo les está fallando a los países en desarrollo, admitió el secretario general de la ONU e instó al Grupo de los 77 y China a seguir luchando por un mundo más justo.

Cuba: Ejemplo de generosidad

La ciencia y la tecnología pueden crear solidaridad sobre problemas comunes y en favor del desarrollo sostenible, enfatizó hoy el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al hablar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China

En tal sentido, felicitó a Cuba por su desarrollo de vacunas contra la Covid-19, gracias a cuya generosidad pudieron utilizarla muchos pueblos a los que se les impedía el acceso a las producidas por transnacionales

Planteó que el mundo necesita justicia climática y financiera, y se refirió a su propuesta de estimular la liberación de al menos 300 mil millones de dólares anuales para enfrentar las contingencias

Guterres reclamó más acción y menos palabras para acabar con las desigualdades y pidió al Grupo de los 77 y China -campeones del multilateralismo- seguir su lucha por un mundo mejor para toda la humanidad, no solo para los privilegiados.

Por una revolución digital para todos

El presidente de la Unión de Camoras, Azali Assoumani, afirmó que la Cumbre del Grupo de los 77 y China representa una oportunidad para que los países en desarrollo logren sentar las bases en pos de una reflexión común.

El también presidente de la Unión Africana se refirió al desafío que implica enfrentar las consecuencias de problemáticas asociadas a la seguridad y la gobernanza, e instó a definir un mecanismo concreto que permita el acceso de todos a la Revolución digital.

Por su parte, el Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a los miembros del G 77 y China a asumir la solidaridad para poder resistir creativamente.

El presidente de la República Popular de Angola, Joao Manuel Gonsalves, destacó la esperanza de que permanezca el compromiso con las aspiraciones que justificaron la creación del Grupo.

Llaman al cese del bloqueo contra Cuba

El miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, Li Xi, comentó ante el plenario de la Cumbre que a lo largo de los últimos 60 años el Grupo de los 77 y China ha hecho incansables esfuerzos por eliminar la desigualdad y la injusticia.

Subrayó que en la Asamblea General de la ONU se ha aprobado por una abrumadora mayoría, en 30 votaciones consecutivas, la exigencia al gobierno de Estados Unidos de poner fin inmediato al bloqueo contra Cuba.

En los últimos tiempos se ha escuchado nuestra voz resonante y proactiva en Naciones Unidas para abrir un nuevo capítulo de la cooperación Sur Sur, dijo también el dirigente chino.

Reiteró el mensaje de solidaridad y cooperación ofrecido en la reciente reunión del grupo de los BRICS, al tiempo que promovió el tránsito hacia una nueva etapa de la revolución tecnológica.

La Habana, capital de la familia del sur global

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro transmitió un saludo afectuoso y un abrazo siempre solidario al heroico pueblo de Cuba, que hoy una vez más es el anfitrión por excelencia de los pueblos del sur.

En la Cumbre del Grupo de los 77 y China, calificó a La Habana como capital de la familia del sur global, y a la Cuba revolucionaria epicentro de la resistencia de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Maduro dijo: «esta es nuestra casa, esta es nuestra familia, este es el espacio donde somos iguales todos, donde nadie pretende imponerse, dominar, despreciar, excluir a nadie. Esta es la gran familia de los pueblos del Sur».

El Grupo de los 77 y China debe impulsar una poderosa iniciativa global en el seno de la Organización de Naciones Unidas para que cesen las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del mundo, enfatizó.

Pilares para el desarrollo sostenible

No estamos frente a una época de cambios sino frente a un cambio de época de trascendencia para nuestra civilización, enfatizó el Presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

Hemos comprendido el papel preponderante de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el progreso sostenible de nuestras naciones aseguró en la Cumbre del Grupo de los 77 y China.

El Presidente de la República de Botsuana, Mokgweetsi Eric Keabetswe refirió que la pandemia destacó las grandes desigualdades en las prácticas científicas y tecnológicas, y es necesario observar esta investigación global y la innovación.

Los países en desarrollo, dijo, necesitan dominar la capacidad colectiva para zanjar esta brecha entre la investigación y la innovación productiva.