La Habana, Cuba. – El debate del anteproyecto del Código de Trabajo que protagonizarán todos los colectivos laborales es parte importante del proceso para construir una propuesta legislativa que responda a las necesidades reales del país, al poder contar con un código moderno, flexible y ajustado a estos tiempos.
La reforma del Código de Trabajo en Cuba se sustenta en una serie de fundamentos que reflejan la evolución del país en los últimos años, en particular la aprobación de la Constitución en 2019, que marcó el inicio de un proceso de actualización normativa en todos los ámbitos del orden jurídico nacional.
El derecho laboral ha sido parte de esa renovación, pues, en la nueva Carta Magna, se reafirma que toda persona en condición de trabajar tiene derecho a un empleo digno.
Este es un principio que se refrenda en el anteproyecto del nuevo Código, el cual refuerza tales garantías constitucionales.
En la Universidad Anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río, Cuba. – Catedráticos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanísticas de la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, someterán hoy a consulta el Anteproyecto del Código de Trabajo, proceso que promoverá durante más de un mes el movimiento sindical.
El documento, a partir de esta jornada, se hará cotidiano en los colectivos laborales de la provincia, a cuyo análisis y discusión han sido convocados también comunicadores, asesores jurídicos y especialistas en materia de legislación.
De este modo, la Facultad de Ciencias Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río, se convierte en la primera del territorio en someter a consulta el Anteproyecto del Código del Trabajo, un texto con novedosos términos.
Estos términos lo convierten en un documento superior en todos los ámbitos a sus antecesores, dijeron funcionarios de la CTC en la provincia.
Comienza en Cienfuegos importante proceso para los trabajadores
Cienfuegos, Cuba. – Este lunes, la Unidad empresarial de base Cereales Cienfuegos será el escenario de la primera asamblea sindical del municipio cabecera para el debate sobre el anteproyecto de Ley del Código de trabajo.
Anaelis Peña Aguilar, secretaria general del Comité municipal de la Central de trabajadores en la provincia de Cienfuegos, anunció citas similares en otras empresas estatales y casi 20 en el sector no estatal.
Durante el seminario de preparación, los dirigentes sindicales en el territorio cienfueguero coincidieron en la importancia del proceso que permitirá aceptar, añadir o variar ideas contenidas en el texto legal para beneficiar a los empleados estatales o por cuenta propia.
La dinámica demográfica, los derechos de las mujeres y la Ley del Código de proceso laboral resultan temas contenidos en el anteproyecto del Código laboral cubano.
Comienza en Camagüey consulta de Anteproyecto del Código de Trabajo
Camagüey, Cuba. – Por la Unidad Empresarial de Base Talleres Especializados, perteneciente a la Empresa Azutecnia, comenzó hoy en Camagüey la consulta del Anteproyecto del Código de Trabajo.
Fue esa la asamblea piloto en el territorio, la cual contó con la presencia de dirigentes políticos, de Gobierno y de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC), y sus sindicatos.
Yosvany Chávez, secretario general del Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores Azucareros, quien condujo el intercambio, puntualizó que se trata de la acción más importante del movimiento obrero cubano en estos momentos vinculada, además, al XXII Congreso de la CTC.
Entre las opiniones emitidas hoy en Camagüey sobre el Anteproyecto del Código de Trabajo estuvieron las referidas a un empleo y salario dignos y a la concesión de licencia no retribuida para cuidar a padres ancianos y enfermos.