La Habana, Cuba. – El Premio Nacional de Historia es el máximo reconocimiento a los historiadores y se otorga por la obra de la vida y este año fue conferido al investigador Israel Escalona Chadez .
El jurado conformado para el otorgamiento del Premio Nacional de Historia 2024, acordó por unanimidad conferir el galardón al Dr. Israel Escalona Chadez, profesor de la Universidad de Oriente, “tomando en consideración su meritoria trayectoria como investigador y docente, jalonada por una obra reconocida por la solidez, la integralidad y la cientificidad, que en algunos casos ha sido justamente reconocida con importantes premios de la Academia de Ciencias de Cuba y de otras instituciones académicas del país.”
Los estudios en torno a figuras cimeras del independentismo cubano como José Martí y Antonio Maceo, el examen de la historiografía nacional y santiaguera y el acercamiento a personalidades relevantes de los períodos neocolonial y revolucionario constituyen los ejes esenciales de la notable producción del profesor Escalona Chadez.
Confieren premios de la crítica
Los premios de la Crítica Histórica estimulan los mejores libros de historia presentados a concurso y se dieron a conocer los resultados del año 2023 en sus diversas categorías.
Al Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra Sánchez concurren monografías y ensayos históricos publicados por editoriales nacionales, universidades, centros de investigación y asociaciones; en tanto al Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco Ferrán pueden optar monografías y ensayos históricos procedentes de editoriales territoriales pertenecientes a los Centros Provinciales del Libro y la Literatura. Por su lado, el Premio de la Crítica Histórica Hortensia Pichardo Viñals se constituye para reconocer compilaciones bibliográficas o documentales publicadas por cualquier editorial del país.
Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra Sánchez 2023
El jurado después de evaluar los libros propuestos acordó, por unanimidad, otorgar el premio al volumen El puñal en el pecho. Imaginarios políticos y rebeldía nacional, de Félix Julio Alfonso López y bajo el sello de la Editora Historia. Es esta una sólida investigación que reconstruye – desde el acercamiento a las figuras de Gaspar Betancourt Cisneros y Joaquín de Agüero – la evoluciónde una de las corrientes políticas más polémicas de nuestra historia: el anexionismo camagüeyano de mediados del siglo XIX,
Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco Ferrán 2023
El jurado después de evaluar los libros propuestos acordó, por unanimidad, conceder el premio al volumen Fray Candil. La pluma del diablo, de la autoría de Urbano Martínez Carmenate y bajo el sello Ediciones Matanzas. Esta obra destaca por la solidez de su propuesta investigativa, la solvencia del método biográfico empleado y la vocación estilística presente en su prosa ensayística.
Premio de la Crítica Histórica Hortensia Pichardo Viñals 2023
El jurado acordó por unanimidad adjudicar el premio a la obra 26 de Julio: el asalto que incendió las nubes, de Frank Josué Solar Cabrales y bajo el sello editorial Ocean Sur. Este volumen presenta un hilo conductor coherente, constituye un aporte dentro de la historiografía cubana contemporánea y tiene potencialidades para su uso en la docencia.
La entrega de los premios se efectuará el próximo 24 de febrero, a las 4.00 de la tarde en la Sala Nicolás Guillén, en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana.