Compartir

Matanzas, Cuba.- El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, realiza una visita de trabajo a la provincia de Matanzas y en el central Jesús Rabí conoció sobre el desempeño de la zafra 2020-2021.

En el ingenio, por el cual inició la contienda azucarera en el territorio el día 9 de diciembre último, Valdés Mesa se interesó por la calidad de la materia prima y las razones del atraso en el cumplimiento del plan hasta la fecha.

Además, el dirigente intercambió con los trabajadores de la industria, ubicada en el municipio de Calimete, e insistió en la importancia de la eficiencia en el sector, por su relevancia para la economía del país.

La comisión que acompañó al vicepresidente fue integrada por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, Liván Izquierdo Alonso,  y el gobernador de ese territorio Mario Sabines Lorenzo.

Supervisa vicepresidente cubano marcha de la zafra en Matanzas

El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, supervisó el desarrollo de la zafra azucarera 2020-2021, como parte de una visita de trabajo que realiza a la occidental provincia de Matanzas.

El recorrido incluyó una parada en el central Jesús Rabí, donde, acompañado por autoridades del territorio, dialogó sobre la calidad de la materia prima, y las razones del atraso en el cumplimiento del plan hasta la fecha.

Valdés Mesa también intercambió con los trabajadores azucareros de Matanzas, a los cuales convocó a aumentar la eficiencia en ese sector tan relevante para el desarrollo de nuestro país.

La zafra 2021-2022 tiene lugar en medio de condiciones complejas, debido a la baja disponibilidad financiera para adquirir insumos necesarios, las afectaciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla, y las afectaciones de la pandemia.

Aprovechar el potencial productivo

En la provincia de Matanzas se trabaja, pero existe potencial para lograr más alimentos, consideró, este jueves, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, al término de una visita de trabajo para conocer sobre indicadores productivos en el occidental territorio.

Señaló como muy positivo que en la campaña de frío se alcanzaron los volúmenes de siembra y se pronostica un crecimiento ostensible en las áreas con respecto al año anterior.

Valdés Mesa agregó que en comparación con el año precedente la provincia crece en la producción de cultivos como la yuca y el plátano, entre otros, y enfatizó en que el programa para cumplir en corto plazo el acceso a 30 libras percápita comprende un análisis por municipios.

Subrayó que en la agricultura urge rescatar procedimientos que se perdieron, como por ejemplo la utilización del libro de campo, realizar cambios en la cultura alimentaria y ganar en educación nutricional.