El presidente de Cuba rindió cuenta de su gestión ante el Parlamento
La Habana, Cuba. – Al clausurar el Décimo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su Novena Legislatura, el Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel destacó que le corresponde como presidente de la República rendir cuenta en esta sesión de su labor.
Dijo que lo asume con entera responsabilidad y con la convicción que tiene ese mecanismo para el fortalecimiento de la institucionalidad que fue desvelo permanente del liderazgo de la Revolución que nos precede y guía, y en particular de Raúl.
.@DiazCanelB rindió cuentas ante @AsambleaCuba de su gestión como Presidente de la República.
Lo asumo, dijo, con entera responsabilidad y con la convicción que tengo de la importancia del mecanismo de la rendición de cuentas para el fortalecimiento de la institucionalidad. pic.twitter.com/pDzWyCwClk
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 14, 2022
En presencia del General de Ejército, Díaz-Canel refirió que la rendición de cuenta es un mecanismo que debemos perfeccionar, sistematizar y desarrollar con rigor ante el pueblo, con transparencia y como vía para perfeccionar la labor.
Dijo que acepta la responsabilidad con compromiso y entrega protegiendo la unidad y asumiendo la continuidad desde una perspectiva dialéctica en defensa de la Revolución.
?Estamos muy conscientes de que la naturaleza polarizada y enajenada de la política estadounidense, puede dar lugar a que el bloqueo económico se prolongue por muchos años más. pic.twitter.com/rBv2kTfKv1
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 14, 2022
Un año complicado a nivel internacional
Al rendir cuenta ante el Parlamento, el Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, comentó elementos del contexto, de la política exterior, valoraciones de la situación que hemos estado viviendo en el país y reiteró algunas consideraciones respecto al escenario en que ha realizado sus responsabilidades.
Puntualizó que ha sido un año marcadamente complicado en el escenario internacional y que suceden a dos años extremadamente complicados.
Argumentó que el conflicto militar en Europa ha generado nuevos problemas y agravados muchos de los ya existentes como un mundo castigado por crecientes desigualdades, y los efectos socioeconómicos y sanitarios aun presentes de la pandemia de la Covid-19.
Díaz Canel enfatizó que es un escenario amenazado por el nocivo empeño imperialista de pretender dividir al mundo y generar exclusiones y estigmatizaciones.
?Es un escenario amenazado, además, por el nocivo empeño imperialista de pretender dividir al mundo, y generar exclusiones y estigmatizaciones.
?A lo que se suma la perniciosa tendencia a abusar del desproporcionado poder económico y financiero de Estados Unidos. pic.twitter.com/OCyOXyfimS— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 14, 2022
Apegado al principio de la política exterior
El presidente Miguel Díaz-Canel destacó que avanzamos en las relaciones con nuestra región, donde los cambios experimentados posibilitaron la llegada al gobierno de fuerzas políticas comprometidas con proyectos orientados a la justicia social y la defensa de la soberanía.
En el Parlamento, Díaz-Canel recordó que el evento continental y excluyente, convocado por los Estados Unidos en Los Ángeles, terminó siendo un fracaso político y una demostración del aislamiento que sufre la política imperialista de ese país en la región que José Martí llamó nuestra América.
Destacó que es también un año de importantes acontecimientos en el ejercicio de la política exterior cubana, lo que ha exigido constancia, pensamiento y riguroso accionar.
Díaz-Canel ejemplificó que se mantuvo la estrecha concertación política y cooperación con Venezuela, y reiteró el firme apoyo a la Revolución Bolivariana y Chavista.
Conducta deshonesta del Gobierno de Estados Unidos
El presidente Miguel Díaz-Canel expresó que en el caso de los Estados Unidos la característica fundamental y definitoria del vínculo bilateral continua siendo el bloqueo económico como arma de coerción, cruel, ilegítima e inmoral.
Dijo que es evidente la política de subversión y los intentos de desestabilizar nuestro país, con el respaldo de decenas de millones de dólares del presupuesto federal, junto a la tolerancia frente a quienes desde Estados Unidos orientan, financian y hasta entrenan a individuos para que cometan actos violentos contra Cuba
En el Parlamento, Díaz Canel señaló que el gobierno estadounidense dio muestras adicionales de la conducta deshonesta de su política exterior, al designar a Cuba como un país en el que supuestamente se persigue la religiosidad.
Se trata, dijo, de una falsedad del gobierno que no encuentra justificación para proseguir con el bloqueo.
Democracia y participación
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que esta legislatura de la Asamblea Nacional es la mejor muestra del amplio ejercicio legislativo realizado en el país, donde se aprobaron un elevado número de leyes, en función de desarrollar en el menor tiempo posible los contenidos de la Constitución.
Explicó que prueba de ello lo constituye el proceso de consulta y posterior aprobación del Código de las Familias, que evidenció el carácter democrático de nuestro sistema socialista y el consenso social sobre temas complejos y diversos.
Díaz-Canel resaltó que en la sesión que hoy concluye se aprobaron cuatro leyes que reforzarán el orden constitucional del país, con un papel preponderante en el ámbito económico y social de la nación.
Afirmó que a la próxima legislatura le corresponderá igualmente enfrentar el arduo trabajo legislativo y conformar un nuevo cronograma que de respuesta a nuestra demanda normativa.
Toca buscar salidas
Estas sesiones de la Asamblea han sido tensas e intensas al abordar los problemas de la difícil cotidianidad cubana y las angustias y esfuerzos para que el país logre superar los colosales desafíos de una economía bloqueada, pero también mediada por ineficiencias, afirmó Díaz-Canel.
El presidente cubano expresó que decir que la economía transita por una compleja situación producto del bloqueo y las secuelas de la pandemia, es lo cierto, pero lo que toca es buscar salidas, innovar y romper el cerco.
Agregó que en el Plan de la Economía para el 2023 se definen objetivos para enfrentar todas las problemáticas de la economía nacional, así como para continuar creando capacidades que permitan avanzar con mayor rapidez.
Díaz-Canel expresó que en los últimos años han ocurrido desequilibrios en la macroeconomía que se expresan en los niveles de inflación, escasez de oferta y depreciación de la moneda nacional.
Trabajar duro e innovar
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó ante los diputados de la Asamblea Nacional, que el Plan de la Economía para el próximo año concibe la implementación de un programa de estabilización macroeconómica, que supone una transformación en la gestión del Presupuesto del Estado.
Afirmó que un programa de ese tipo no impulsa por sí solo el crecimiento económico, pero sí sienta las bases para que el resto de las políticas productivas y de desarrollo local sean efectivas.
Díaz-Canel aseguró que el Plan y Presupuesto aprobado para el próximo año arrojan luces, pero es necesario trabajar duro, innovar, aplicar la economía circular y continuar implementando medidas que garanticen que la empresa estatal ejerza su papel en la economía.
Insistió que es imprescindible alcanzar las exportaciones proyectadas para poder respaldar las importaciones mínimas que se requieren para garantizar los procesos productivos.
Es necesario sacudir la inercia
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en sus palabras ante los diputados de la Asamblea Nacional, afirmó que entre las tareas que deben priorizarse el próximo año se encuentra la atención a las comunidades y personas en situación de vulnerabilidad.
Agregó que el tránsito definitivo de subsidio de productos a subsidio de personas, para comenzar una verdadera transformación social aplicando un enfoque no existencialista, forma parte también del necesario perfeccionamiento que requiere la sociedad cubana.
Díaz-Canel expresó que el 2023 debe ser un año mejor, pero lograrlo exige sacudir la inercia, despejar el burocratismo, quitar más trabas y superar la autocomplacencia.
Insistió que hay que trabajar con carácter creativo, innovador en un tiempo que ya no se mide por el reloj, sino por el desgaste que provoca una dura lucha de más de 60 años contra un cerco criminal e injusto.
Sin desaliento ante las adversidades
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido, recordó los eventos terribles de este año: los accidentes en el hotel Saratoga y la base de supertanqueros, y el devastador paso del huracán Ian, en paralelo al bloqueo reforzado y la pandemia que paralizó la economía por dos años.
?Enfrentar adversidad tras adversidad, como los 3 eventos más terribles de este año (Saratoga, Supertanqueros, huracán), en paralelo con el bloqueo reforzado y los costosos efectos de una pandemia que nos paralizó económicamente durante 2 años, no ha sido motivo para desaliento pic.twitter.com/riMi8e3DfG
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 14, 2022
Adversidad tras adversidad -acotó- no ha sido motivo de desaliento o desmotivación; de cada confrontación con la dificultad se producen aprendizajes y se gana en experiencia para asumir momentos difíciles.
La fuerza y la confianza en la victoria se multiplican cuando se tiene una historia descomunal empujando los pasos, y un pueblo dando y exigiendo más, afirmó el presidente de la República.
Siento enorme insatisfacción por no haber sido capaz de lograr, desde la conducción del país, los resultados que necesita el pueblo cubano para alcanzar la anhelada prosperidad, dijo Díaz-Canel en emocionadas palabras en el Parlamento.
Escuchar al pueblo para gobernar
En su discurso ante el Parlamento, el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reafirmó su confianza en la dirección colectiva y dijo que -como servidor público- ha velado por el respecto a la Constitución, el cumplimiento a la legalidad socialista y el vínculo permanente con el pueblo.
Reiteró la necesidad de perfeccionar el sistema del poder popular, propiciando más democracia y participación, pues el socialismo requiere del involucramiento del pueblo en todas las esferas.
Por eso insisto en escuchar al pueblo y gobernar en consecuencia, y apelo a los aportes de la ciencia y la innovación, que mucho contribuyen a la consolidación de la democracia socialista, dijo Díaz Canel.
Llamó a privilegiar el control popular sin ir en detrimento del administrativo, y se refirió a una serie de programas orientados a buscar soluciones a acuciantes problemas económicos y sociales.
Venga la Esperanza
Sobre el tema de los derechos humanos, el primer secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel condenó el permanente esfuerzo de los enemigos en su mitología de mentiras y difamación contra Cuba, y argumentó que el ideal socialista considera siempre insuficiente cuanto se haga en esa materia.
El presidente de la República convocó a consolidar una democracia cubana, coherente con nuestras necesidades y demandas, socialista, genuina, no importada, y recordó que la Revolución Cubana es la búsqueda infatigable de la justicia.
Al rendir cuenta de su gestión, Díaz-Canel señaló los desafíos que tienen el gobierno, los órganos del poder popular, los legisladores y las organizaciones políticas y de masas para completar el círculo de fuerzas con la participación ciudadana.
Agradeció a Fidel, a Raúl, a la generación histórica y al bravo pueblo cubano, y concluyó su discurso con la frase Venga la Esperanza como mensaje de aliento.
Receso de actividades laborales
El Primer Ministro, Manuel Marrero, informó en el Parlamento que teniendo en cuenta la coincidencia del 1ro de enero con un fin de semana y que el pueblo ha estado sometido a circunstancias adversas se decidió disponer, por esta vez, el receso de la actividades laborales el próximo 3 de enero.
Destacó que los cubanos han tenido que enfrentarse a importantes eventos naturales, tecnológicos y sanitarios, demostrando su capacidad, firmeza confianza y cumpliendo con mucho esfuerzo las tareas.
Marrero explicó que luego de previa consulta al Presidente de la República, se dictó el Decreto 75 del 5 de diciembre del 2022 del Primer Ministro, y se elabora la norma que lo implementará por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Los diputados aprobaron llamar el 2023, Año 65 de la Revolución.
|@DiazCanelB: Siento una enorme insatisfacción por no haber sido capaz de lograr, desde la conducción del país, los resultados que necesita el pueblo cubano para alcanzar la anhelada prosperidad. pic.twitter.com/UY73Vd31Xv
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 14, 2022