La Habana, Cuba. – Tras una primera jornada de trabajo en sesión plenaria, a la que asistieron el General de Ejército Raúl Castro y el presidente, Miguel Díaz Canel, hoy el parlamento escuchará el informe de Rendición de Cuenta del Primer Ministro, Manuel Marrero, entregado previamente por el premier al titular del Parlamento, Esteban Lazo.
Los diputados realizarán, además, un especial homenaje a los educadores cubanos en el Aniversario 60 de la Campaña de Alfabetización y deberán ratificar los acuerdos y Decretos-Leyes adoptados por el Consejo de Estado.
Participarán también en la actualización del Cronograma Legislativo y se darán a conocer las propuestas de instituciones que rendirán cuenta o serán objeto de alta fiscalización en el próximo Período Ordinario.
En la conclusión de este Octavo Período de Sesiones los diputados escucharán el informe de Rendición de Cuenta del gobierno de Sancti Spíritus.
En febrero, consulta popular del Código de las Familias
Los diputados cubanos aprobaron de manera unánime la versión número veintitrés del proyecto del Código de las Familias, el cual será llevado a consulta popular desde el mes de febrero hasta abril.
El Ministro de Justicia, Oscar Silvera, realizó la presentación de la propuesta de normativa ante los parlamentarios y destacó que el documento es coherente con el texto constitucional, consagra valores y optimiza principios desde una visión multidisciplinaria.
Resaltó que la versión llevada ante el Parlamento es fruto del trabajo conjunto de instituciones especializadas, expertos jurídicos, organizaciones de masas y la población en general, que envió más de CINCO MIL correos a la dirección electrónica habilitada.
Silvera añadió que el proyecto del Código apuesta por fortalecer la responsabilidad familiar desde el reconocimiento a la pluralidad sin imponer modelos ni fórmulas.
Cuba sigue fortaleciendo su institucionalidad
La Asamblea Nacional aprobó este martes la propuesta de Ley de Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo, sin antecedentes en ese rango en el país.
Esa norma jurídica integral, tras un amplio proceso de consultas, articulará y coordinará por primera vez las diferentes competencias que inciden sobre el territorio, regulará las exigencias del planeamiento, la gestión y la disciplina territorial urbana.
Los diputados aprobaron, además, la Ley de los Tribunales Militares, que deroga la de 2002 y está acorde con el escenario resultante de la actualización del modelo económico y social, y con el desarrollo de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior.
También reemplaza una anterior, la Ley del Proceso Penal Militar aprobada por el Parlamento y que fortalece los derechos y garantías de las personas, a tono con los principios de la Constitución.
Cuba no solo resiste, también avanza y vence
Con el aporte de todos demostraremos que Cuba no solo vive y resiste sino también avanza y vence, afirmó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, al presentar al Parlamento el Plan de la Economía para el año próximo.
Tras explicar que este año debe cerrar con un 2 por ciento de crecimiento económico, señaló que son retadores los objetivos, incluyendo el planificado aumento del PIB del 4 por ciento para 2022.
Gil enumeró las medidas tomadas en este período para transformar la economía, que incluyen desde el perfeccionamiento del sector empresarial estatal, hasta la aparición de nuevos actores.
El vicepremier detalló problemas actuales de la economía, como el hecho de que más de 500 empresas estatales tienen pérdidas, y hay entidades con utilidades que trasladan los costos a los precios para encubrir la ineficiencia.
No hay culpas en la Tarea Ordenamiento
Al intervenir ante la Asamblea Nacional, Alejandro Gil afirmó que la aplicación de la Tarea Ordenamiento no es la causa de la inflación, con independencia de que tiene problemas de diseño y de implementación que se han ido corrigiendo.
El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación ofreció una detallada explicación sobre las medidas para el control de la actual inflación, que -dijo- este año rondará el 70 por ciento.
En economía no hay magia. Hay que trabajar y producir, subrayó tras descartar un aumento de salarios, que elevaría los precios, o topar los precios minoristas, una experiencia intentada antes.
Gil señaló que la vía es aumentar la oferta, no a través de las importaciones, sino del trabajo de las empresas estatales, con mayor encadenamiento productivo entre los actores económicos, al tiempo que se corrigen desviaciones en el pago de las utilidades sin respaldo productivo.
Presupuesto esperanzador
La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, calificó el presupuesto estatal como participativo y transformador, finito en su recurso financiero, pero optimista y esperanzador, el cual continuará garantizando nuestro principio de justicia social.
Para el 2022, el Presupuesto del Estado estará impactado favorablemente por la recuperación gradual de la economía, pero no estará exento de la incidencia negativa de la crisis mundial y las crueles limitaciones del bloqueo, enfatizó ante los parlamentarios.
El presupuesto central, remarcó la ministra, asignará cuantías para la entrega de subsidios a personas naturales, y para la atención a las necesidades habitacionales de las madres con tres o más hijos.
En la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, afirmó Bolaños que la proyección de los ingresos del próximo año considera el aporte de todos los sectores de la economía, incluyendo los nuevos actores.
Expresión de democracia
El presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, destacó en la primera jornada del Octavo Período Ordinario de Sesiones las positivas experiencias que se han registrado en todo el país con el Tercer Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus Electores.
El parlamentario significó la trascendencia de esa importante actividad que ha contado con una amplia participación ciudadana y que deviene una expresión genuina de nuestra democracia socialista.
Recordó además que desde el mes de octubre tienen lugar en todo el país actividades por el aniversario 45 de los Órganos del Poder Popular, una experiencia única en el mundo surgida de las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro.
También en la sesión parlamentaria tomaron posesión de su cargo 13 nuevos diputados, quienes prestaron juramento ante el ente legislativo.