La Habana, Cuba. – La compleja situación con los equipos de bombeo, así como el incremento de las interrupciones y descargas eléctricas acentúan las afectaciones en el servicio de agua en La Habana.
Al respecto, la subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, Rosaura Socarrás, detalló que de los 221 equipos de bombeo que cuenta la capital hoy trabajan 202.
Sin embargo, de esa cifra 74 equipos no cumplen los parámetros hidráulicos establecidos al ser muchos recuperados, por lo que su eficiencia disminuye, acotó.
En conferencia de prensa se conoció que para mejorar el suministro de agua en la ciudad en las próximas horas se instalarán dos nuevos equipos de bombeo en los sistemas Paso Seco y Ariguanabo, en tanto se espera el arribo de una veintena para mediados de julio, los cuales serán puestos en explotación con inmediatez.
Medidas operacionales
De los 15 municipios de La Habana, los del oeste son los más afectados hoy pues se abastecen de la cuenca Ariguanabo, que presenta una situación desfavorable con la infraestructura de bombeo.
Sobre las medidas a adoptar, la subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, Rosaura Socarrás, informó que los territorios de La Lisa, Playa y Marianao tendrán restricción de horario en el servicio, lo que permitirá concentrar el agua en los circuitos hidrométricos.
Se extiende el ciclo al tercer día los bombeos que reciben del Cerro, que incluye los consejos Canal, Cerro, parte del Latino, Palatino, la zona de Tamarindo en Diez de Octubre y la Víbora, dijo.
Socarrás explicó que en el mismo horario que se bombea agua al Cerro y Diez de octubre, reciben por gravedad desde los tanques de Palatino los municipios Habana Vieja y Centro Habana, y dependen de la estabilidad en los niveles de tanques.