La Habana, Cuba. – La Cumbre del Grupo de los 77 y China reanudó hoy sus debates con la presencia del presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien además ostenta la presidencia pro tempore de ese bloque de concertación de las naciones en desarrollo.
El primer orador fue el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, quien elogió el liderazgo de Cuba en el mayor grupo negociador del sistema de la ONU, en cuyo contexto defiende la voz de los países del Sur.
Al abordar la compleja situación socioeconómica de América Latina, reiteró la urgencia de una posición común para enfrentar los desafíos del escenario internacional y planteó que el financiamiento para contrarrestar el cambio climático debe beneficiar a todos por igual.
Lula calificó de muy oportuno el tema convocado por la Cumbre en La Habana, e instó a fortalecer la cooperación Sur-Sur en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación.
Ir del diálogo a la acción
La ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Jhonson Smith, resaltó que la ciencia y la tecnología son pilares y catalizadores del desarrollo económico de cada nación.
En su mensaje, en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocó a cerrar brechas digitales y a una mayor cooperación internacional para enfrentar los retos.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Agricultura, Comercio y Asuntos de Antigua y Barbuda, Chet Greene, condenó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país y las sanciones del gobierno estadounidense aplicadas a Venezuela.
El diplomático evocó la esencia humanista de la obra y el legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro, y señaló la relevancia del acceso a las tecnologías para mejorar la calidad de vida, que la acción hable más que las palabras, concluyó.
Impulsar el progreso hacia una economía sostenible
La Cumbre del Grupo de los 77 y China puede ser un motor para la adopción de acciones prácticas que impulsen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el progreso hacia una economía sostenible y digital, afirmó Denzil Douglas.
Al intervenir en la cita, el ministro de Relaciones Exteriores, Desarrollo Económico, Comercio Internacional, Inversión, Industria y Comercio de la Federación de Saint Kitts y Nevis, enfatizó la vulnerabilidad del Caribe frente a los huracanes y otros desastres naturales.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, agradeció a Cuba por el destacado rol al frente de la presidencia del Grupo de los 77 y China.
Es imprescindible que reconozcamos que para que todos tengamos acceso a las mismas oportunidades de desarrollo también debemos tener el acceso oportuno a los mismos métodos de financiamiento, resaltó.
Aprovechar oportunidades
El Secretario Ejecutivo de la (CEPAL), José Manuel Salazar, enfatizó que la humanidad enfrenta el cambio climático y está en nuestras manos tomar acción, aprovechar las oportunidades y maximizar los beneficios de tecnologías emergentes para construir la resiliencia.
Al intervenir en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, convocó a fomentar nuevas políticas de desarrollo productivo que permitan que los países del sur global desarrollen sus potencialidades tecnológicas y de innovación.
Ahmed Awad Binmubarak, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Yemen, destacó la necesidad de alcanzar la sostenibilidad en áreas como la agricultura, la energía, la educación y la salud para garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Subrayó la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para lograr el desarrollo sostenible.
Reflexión colectiva para enfrentar realidades del Sur global
La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, reconoció hoy en La Habana la resistencia del pueblo cubano frente al bloqueo genocida impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y resaltó el prominente lugar que ha ganado en la historia
En la Cumbre del Grupo de los 77 y China, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, expresó su honor de asistir a la magna cita en Cuba, un país que considera hogar y símbolo de la dignidad en América Latina y el Caribe.
Bassolma Bazie, ministro de Estado de la Función Pública, del Trabajo y la Protección Social de Burkina Faso, destacó el legado de Fidel en el impulso de la ciencia y la tecnología.
También condenó los efectos del injusto cerco contra Cuba y destacó la importancia de que cada país tenga el derecho a determinar su propio destino.
Inversión en ciencia e innovación es fundamental
El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, destacó los avances en mitigación y adaptación al cambio climático respaldados por nuevas tecnologías en el informe más reciente de su organización.
En la Cumbre del Grupo de los 77 y China, señaló que la tecnología y la innovación por sí solas no son suficientes, sino que se requieren marcos regulatorios adecuados y políticas nacionales que garanticen el apoyo financiero para desarrollar esas capacidades.
Kenan Yaghi, ministro de Finanzas de la República Árabe de Siria, resaltó las sólidas relaciones entre su país y Cuba, basadas en la defensa de los principios de soberanía, igualdad y no injerencia.
Convocó a trabajar en el campo de la tecnología e innovación al servicio de las naciones en desarrollo, y a establecer mejores canales para la transferencia de tecnologías.
Reformular el orden financiero internacional
El ministro de Estado y ministro de la Administración Territorial y Descentralización de la República de Mali, Coronel Abdoulaye Maiga, expresó su agradecimiento a los miembros del Grupo de los 77 y China por el papel desempeñado en la lucha contra la inseguridad en su país.
Coincidió con los líderes y jefes de Estado y de Gobierno del bloque de concertación en la necesidad de reformular el orden financiero internacional.
En la segunda jornada de la Cumbre del G77 y China, el ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica de la República Argelina Democrática y Popular, Kamal Beddari, destacó el valor de la investigación científica y el intercambio de conocimientos para hacer frente a los desafíos comunes.
El académico argelino abundó en la brecha digital y la falta de acceso a las tecnologías en todo el mundo, problemática agravada durante la pandemia.
?| Primeras imágenes de la segunda jornada del Debate General de la Cumbre del G-77, que tiene lugar en el Palacio de Convenciones en La Habana.#CubaG77 pic.twitter.com/sMnHIWjQH4
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023