La Habana, Cuba. – Poeta, periodista, escritor, compositor, actor, pintor y oficial de sala en el Tribunal de Santiago, fue Félix Benjamín Caignet Salomón, transformador de la dramaturgia radial y Padre de la novela radial de Cuba.
Autor que marcó la identidad cubana en sus creaciones para la radio, introdujo en los guiones al narrador como parte del espectáculo y legó obras musicales como Te Odio, Montañas de Oriente y Frutas del Caney.
Entre los protagonistas a los que dio vida estuvo el detective chino Chan Li Po, considerado el primer personaje del género policíaco radiado en Cuba y difundido por la emisora CMKD.
Félix Caignet nació en San Luis el 31 de marzo de 1892 y falleció en La Habana, el 25 de mayo de 1976. Sus restos descansaron en el Cementerio de Colón hasta su traslado a Santiago de Cuba.
El derecho de nacer
Paradigma de la novela radial en Cuba y Latinoamérica, El derecho de nacer, de Félix Caignet, produjo un fabuloso impacto en el público desde el 1ro de abril de 1948 hasta su último capítulo transmitido el año siguiente por la emisora CMQ.
Testigos de la época aseguran que se suspendieron sesiones del Congreso de la República, hubo cambios en el horario de las iglesias, los teatros posponían sus presentaciones y los cines cortaban los filmes mientras se radiaba la novela.
Escritos los libretos día a día, el argumento narraba el acontecer de una tradicional familia habanera de principio del siglo XX.
Llevada a telenovela y a filmes, en el 2008 la agencia norteamericana de prensa Prensa Asociada la declaró en el primer lugar de las 10 telenovelas más influyentes de Latinoamérica de todos los tiempos.