
Machado Ventura visitó zonas ganaderas de Camagüey. Foto: Granma
Camagüey, Cuba. – En amplio recorrido por zonas ganaderas de la provincia de Camagüey, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, constató cómo se abre paso entre los vaqueros agramontinos un nuevo modo de pensar y de actuar, que se sustenta en la necesidad de diversificar el espectro productivo e incrementar el aporte de alimentos a la sociedad.
Al referirse a ese cambio de mentalidad como productores integrales, el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en que, si bien hay que poner todo el empeño en la recuperación ganadera, urge igualmente virarse para la tierra y extraerle mayores frutos, a partir de un fuerte movimiento que involucre a todas las entidades del sector en el territorio.

Acompañado por Jorge Luis Tapia Fonseca e Isabel González Cárdenas, máximos dirigentes del Partido y del Gobierno en Camagüey, Machado Ventura verificó en los municipios de Guáimaro, Sibanicú y Jimaguayú la marcha de los trabajos de rehabilitación de las áreas y la infraestructura que permitirá restablecer el flujo zootécnico en el manejo del rebaño vacuno.
Tal programa incluye la reapertura de vaquerías y unidades para la cría artificial de terneros, el desarrollo de las novillas y pastoreos para la ceba de animales, acciones que deben repercutir en el mejoramiento de la actividad reproductiva, la calidad genética de la masa ganadera y redundar en beneficio de la producción de leche y de carne.
Ejemplos en ese empeño son la cooperativa de créditos y servicios Evelio Rodríguez Curbelo, primera del país en alcanzar en la actual campaña el millón de litros de leche vendidos a la industria, y la vaquería 1-14, de la unidad básica de producción cooperativa La Paz, cuyo colectivo ha acopiado hasta la fecha más de 100 000 litros del alimento.
En ambas entidades, el alto dirigente de la Revolución reiteró que nadie debe conformarse con lo logrado y llamó a combatir la dañina autocomplacencia y la dilación innecesaria en la ejecución de las inversiones, que en no pocos lugares entorpece y frena el desarrollo, cuando lo importante es desplegar las reservas productivas y buscar el extra en cada actividad.

