La Habana, Cuba. – Al presentar a los diputados la Ley del Presupuesto del Estado para 2023, la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, resaltó que la política fiscal para el próximo año tiene entre sus premisas la reducción paulatina del déficit fiscal y la contención de la inflación.
También mencionó el respaldo a los principios de equidad y justicia social que se traduce en la financiación de los servicios básicos en Educación, Salud Pública, Cultura, Deporte, Seguridad y Asistencia Social, y otros.
La Ministra refirió que hemos vivido un año difícil, con limitaciones en la economía y en los recursos financieros, en lo que repercute el recrudecimiento del bloqueo.
Señaló que ha impacto desfavorablemente la crisis económica mundial, agravada por los efectos de la COVID-19, con una inflación global galopante.
Características del Presupuesto
La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños explicó el estimado para el ejercicio fiscal correspondiente a este año 2022, el que se prevé se enmarque en el déficit aprobado ascendente a más de 75 mil millones de pesos, como resultado de cumplir el plan de ingresos y enmarcarnos en el total de gastos.
Lo anterior, dijo, no exento durante este año de importantes tensiones financieras al momento de asignar los recursos monetarios, de una indisciplina presente todavía en el pago de los tributos y una insuficiente gestión en la recaudación
La Ministra destacó que para la recuperación de los daños ocasionados por el devastador Ian se han demandado, hasta la fecha, más de 900 millones de pesos, cifra muy inferior a los reales daños causados.
Agradeció la solidaridad, sensibilidad y la ayuda prestada por cubanos, y en especial a los combatientes y oficiales de las FAR.
Marcado carácter social del Presupesto socialista
La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños expresó que para asegurar los principales sectores y programas sociales, con prioridad en la Salud Pública y la Educación, y otros, se destinan gastos por más de 220 millones de pesos, superior en 16 mil 71 millones, que significa el 72 por ciento de los gastos planificados.
En presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, Bolaños ejemplificó que al sistema de salud, pilar y orgullo de la Revolución, se le destina una importante parte del gasto de la actividad presupuestada, lo que mayoritariamente se materializa en los presupuestos municipales.
También puntualizó en el Parlamento, la prioridad que se le brinda a la actividad educacional desde los presupuestos locales.
Resaltó que el presupuesto destinado para el sector de la Cultura garantiza el funcionamiento cotidiano de más de mil instituciones.
Más control y eficiencia
Al presentar en el Parlamento la Ley del Presupuesto del Estado para 2023, la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, destacó que como resultado del incremento de las personas que transitan a disfrutar de la merecida jubilación en el próximo año, el gasto de la seguridad social crece un poco más de 5 milmillones de pesos.
Dijo que para la asistencia social se destinan más de 6 mil millones de pesos, que permite proteger a más de 367 mil beneficiarios en situación de vulnerabilidad económica.
Bolaños resaltó que a partir de los ingresos y gastos presupuestarios que se planifican para 2023 se proyecta y propone un déficit fiscal de más de 68 mil millones de pesos.
Expresó que en el ámbito presupuestario se pueden reducir los déficit fiscales y tributar a los equilibrios monetarios y financieros del país.
Pinar del Río se levanta
El Gobernador de Pinar del Río, Rubén Ramos Moreno, informó al Parlamento sobre las labores de recuperación en la provincia tras el paso del huracán Ian en septiembre, con su secuela de daños materiales devastadores.
Un audiovisual resumió la magnitud de los destrozos dejados por el ciclón en el sistema eléctrico, el sector tabalacero, las comunicaciones, la agricultura, el suministro de agua, y un rastro de destrucción en el fondo habitacional, con afectaciones en 100 mil viviendas.
Como se puso de manifiesto, las máximas autoridades del país han dado permanente seguimiento a las acciones para borrar las huellas dejadas por Ian, en un esfuerzo conjunto entre organismos, instituciones y proyectos solidarios de Cuba y varias naciones.
Yamilé Ramos, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, agradeció el acompañamiento frente a la contingencia y destacó el espíritu de los pinareños.