
Fotos: Estudios Revolución
En su segundo día en Camagüey, como parte de la visita gubernamental, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez departió con directivos de la Empresa de Comercio y Gastronomía en la provincia.
El Jefe de Estado llamó a detener la cadena de impagos en el sistema de Comercio Interior, y establecer mecanismos efectivos y de cumplimiento de las conciliaciones y los depósitos.
Díaz-Canel aseguró que Camagüey es una de las provincias que más ha trabajado en la reanimación de la gastronomía, y esos esfuerzos tienen que verse revertidos en la calidad de los servicios y los salarios de los trabajadores.
También analizó el tema del control de los combustibles; sobre el cual ha dicho hay que adoptar medidas para evitar su desvío que no se resuelve, y junto al ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, examinó la política de informatización de la sociedad cubana en Camagüey.
En beneficio del pueblo
En el encuentro, el presidente cubano y el titular de Comunicaciones, conocieron de proyectos locales de informatización en Camagüey, como el Sistema de gestión de información de bien público y el del Callejón de los Milagros.
Díaz-Canel reiteró que a finales del año o inicios del otro, debe culminar la primera etapa del llamado Gobierno electrónico, para lo cual resulta necesario que todas las instituciones avancen a pasos acelerados en la concepción de sus plataformas digitales
El presidente, asistió anoche a la consulta del Proyecto de Constitución de la República de Cuba en una circunscripción del consejo popular Puerto Príncipe-Guernica, en la ciudad de Camagüey.
En el encuentro, reconoció el respaldo de los camagüeyanos a la Revolución y sus líderes históricos, y dijo que el pueblo cubano ha ido ganando en cultura jurídica y que la reforma constitucional representará, en primer lugar, los intereses del pueblo.
El agua, un recurso vital
En visita gubernamental a Camagüey, Inés María Chapman, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, instó a dar solución con agilidad, a las principales preocupaciones de la población sobre el abasto de agua
En intercambio con directivos de la Delegación agramontina de Recursos Hidráulicos, llamó a reducir la inestabilidad del servicio, problema que se agravó en los dos últimos meses, por rotura frecuente de equipos de bombeo, salideros en las conductoras y factores subjetivos.
Chapman, conoció del plan inversionista que se ejecuta, el cual, aunque de manera general se sobrecumple, presenta atrasos en la conductora de la presa Amistad Cubano Búlgara.
La Vicepresidenta cubana llamó a adoptar estrategias, como la prolongación del tiempo de trabajo y la formación de nuevos grupos, para revertir el incumplimiento en las tareas, las que una vez concluidas mejorarán la situación de abasto de agua.
El necesario abasto de agua
La vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman, se interesó en Camagüey por alternativas que se aplican en comunidades que no cuentan con sistema de acueducto, desde donde reciben múltiples insatisfacciones de sus habitantes.
En diálogo con Alina Leal, delegada del organismo en Camagüey, Chapman se preocupó por medidas que para mitigar la incidencia del cambio climático, en lo relativo al descenso de los acuíferos y el incremento de la salinidad.
Otros temas chequeados con la participación de Antonio Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, fueron las redes de acueducto y alcantarillado; y la solución a planteamientos de los electores.
En Camagüey, de las 54 presas, más de la mitad se encuentra por encima del 80 por ciento de llenado, situación similar a la que presentan las 12 que abastecen de agua a la población.
Reto a los camagüeyanos
Durante la visita gubernamental a Camagüey, se conoció que el cromo, el carbón vegetal y los cítricos, son fondos exportables que incumplen los valores planificados en esta etapa.
Camagüey tiene una gran responsabilidad con el país, en lo que a fondos exportables se refiere, por lo que esa tarea tiene que estar constantemente en las prioridades de cada colectivo
El Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, exhortó a los agramontinos a planificar las producciones sobre la base de la realidad que vive el país, y a reducir a una mínima expresión las importaciones que se realizan.
Mientras, el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, evaluó como muy positivo el intercambio con los empresarios camagüeyanos, el cual permitirá impulsar el desarrollo económico del país por el potencial de la provincia en los fondos exportables.
De visita con el #ConsejoDeMinistros de #Cuba en #Camagüey podemos apreciar el avance en la informatización de la sociedad y compartir con la población. También nuestro homenaje #AlMayor en Jimaguayú. #SomosCuba #CubaEsCultura #CubaEsHistoria. pic.twitter.com/LxK11boOw1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 19 de octubre de 2018