La Habana, Cuba. – El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez enfatizó hoy que la Ley Helms-Burton no ha funcionado para derrocar al gobierno de Cuba, ni para desestabilizar al país, revertir la Revolución ni doblegar la dignidad nacional; pero la columna vertebral del bloqueo sí ha generado sufrimientos aunque sea ineficaz para alcanzar esos resultados.
El canciller impartió una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en la apertura del II Seminario Internacional sobre “Implicaciones jurídicas de la Ley Helms-Burton en el ordenamiento norteamericano y su impacto a la luz del derecho internacional”.
Esa Ley, señaló, persigue la destrucción de la libre determinación y la dignidad de un pueblo y es una violación flagrante de las normas y principios del Derecho Internacional.
Rodríguez agregó que también es contraria a la Constitución de los Estados Unidos.
Denuncian política agresiva contra Cuba
En su conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que la Ley Helms-Burton restringe tremendamente las relaciones comerciales de empresarios y ciudadanos estadounidenses.
Señaló que la Ley tiene la osadía de tratar de regular el futuro de un Estado soberano y se inspira en las peores tradiciones de intervención en Cuba, en particular la Doctrina Monroe.
El canciller cubano puntualizó que la política de Estados Unidos contra Cuba incluye el bloqueo y otros elementos de coerción unilateral desde el punto de vista económico y dirigidos a provocar daños económicos y humanitarios, y tiene un eje de subversión del orden constitucional cubano.
Agregó que también tratan de presentar a la nación como un estado fallido, en un propósito claramente expresado de aislar al país y generar descrédito.
Mejor sin bloqueo
La Ley Helms-Burton no solo codifica el conjunto de medidas coercitivas unilaterales que comprende el bloqueo con una amplitud extraordinaria sino que pretende internacionalizar y para ello intimida y coerciona a terceros afirmó hoy el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El bloqueo constituye un acto de guerra en tiempo de paz, argumentó en su conferencia magistral en el II Seminario Internacional sobre las “Implicaciones jurídicas de la Ley Helms-Burton en el ordenamiento norteamericano y su impacto a la luz del derecho internacional”.
No desistiremos en la denuncia y en el enfrentamiento de la política estadounidense contra Cuba, subrayó el canciller cubano en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
En el Seminario, que sesionará hasta el viernes, participan profesores y, abogados de Estados Unidos, España, Francia y Bélgica, así como profesionales y estudiantes de Derecho en Cuba.