Compartir

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba expresa su profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el gobierno de Estados Unidos a la República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre, en Punta Cana.

Esta decisión constituye una evidente claudicación ante las brutales presiones unilaterales del Secretario de Estado estadounidense.

Con la exclusión de varios países, se consolidaría la involución histórica en este sistema de cumbres y haría imposible un intercambio respetuoso y productivo de la América Latina y el Caribe con la potencia imperialista que vuelve a usar la “política de cañoneras” y la Doctrina Monroe contra nuestra región.

De persistir esta decisión, prevalecerá la subordinación y el sometimiento al vecino voraz y expansionista, que amenaza la paz, seguridad y estabilidad regionales en abierto desafío a la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz y comunidad de Estados independientes y soberanos en ejercicio de la libre determinación, en unidad basada en la diversidad.

Como declarara en febrero de 2025, el Presidente Miguel Díaz-Canel “Hoy ese Gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región, que son: o someternos o ser objeto de agresión”.

Debe recordarse que esta exclusión ignoraría los avances logrados en anteriores Cumbres, en las que la participación de Cuba fue un hito, y desoiría la protesta casi unánime de la región, expresada contundentemente en la fallida Cumbre de Los Ángeles, con la ausencia de varios Jefes de Estado y Gobierno, y en la voz de 18 Jefes de Estado y Gobierno y 11 Cancilleres.

Una Cumbre de las Américas construida sobre la exclusión y la coerción está condenada al fracaso. No puede hablarse seriamente de “diálogo político” de Nuestra América con los Estados Unidos sobre bases de censura y exclusión, de inequidad y abuso.

Reiteramos nuestra disposición al diálogo respetuoso y constructivo, en condiciones de igualdad soberana y sin exclusiones.

Al intervenir en la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril de 2015, el General de Ejército Raúl Castro Ruz afirmó: “Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, han de cambiar profundamente, en particular en los ámbitos político, económico y cultural; para que, basadas en el Derecho Internacional y en el ejercicio de la autodeterminación y la igualdad soberana, se centren en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos y en la cooperación para servir a los intereses de todas nuestras naciones y a los objetivos que se proclaman”.

Diez años después, las relaciones hemisféricas no han cambiado su esencia.

La Habana, 30 de septiembre de 2025

(Cubaminrex)

Etiquetas: - -