La Habana, Cuba. – Himno de los trabajadores del mundo, La Internacional se estrenó el 23 de junio de 1888 por la Lira de los Trabajadores, en la taberna La Liberté del barrio francés de Saint-Sauveur.
Creación del obrero, poeta y comunero Eugène Pottier en junio de 1871, 17 años después el texto lo musicalizó con ritmo vibrante el belga Pottier Degeyter, a encargo de La Lira de los Trabajadores.
En la primera y clandestina edición de la partitura se imprimieron 6 mil ejemplares y en las sesiones de la Segunda Internacional alcanzó condición de himno oficial de los revolucionarios.
Traducida a casi todos los idiomas, la letra de La Internacional presenta variaciones de acuerdo con el país y corriente política que la canta, sin perjuicio de un mensaje que llama a la lucha de la clase obrera a terminar con la opresión.
Rubén y La Internacional
Poco conocido en Cuba es que Rubén Martínez Villena tradujo La Internacional, durante su estancia en un sanatorio de la entonces Unión Soviética.
El periodista Diego Martín afirma en una investigación que se entonó por primera vez durante el Cuarto Congreso Obrero de la Unión Sindical, y luego a cielo abierto en las honras fúnebres del propio poeta de La pupila insomne, el 17 de marzo de 1934.
Fue Ramón Nicolau, combatiente revolucionario en la lucha antimachadista y el clandestinaje, quien trajo la versión de La Internacional con el encargo de entregarla a la dirección del Partido para su divulgación.
No existen registros documentales de ella, pero la narradora Ana Núñez Machín, estudiosa de la vida de Rubén Martínez Villena, confirmó a Diego Martín haber escuchado de Ramón Nicolau sobre la iniciativa del poeta.