Compartir

La Habana, Cuba. – Durante la tercera visita gubernamental a La Habana, el Presidente Miguel Díaz-Canel se reunió, este jueves, en la Universidad de Ciencias Informáticas, con más de cien muchachos que le confirmaron la certeza de estar acompañado por el ímpetu de la juventud cubana.

El encuentro con estudiantes y profesores de las universidades capitalinas fue el primer escenario de la jornada, donde Díaz-Canel agradeció el esfuerzo de las nuevas generaciones en la lucha contra la pandemia y en otros desafíos de este año.

Se refirió al respaldo a la estrategia económico-social, específicamente a la tarea ordenamiento; mientras llamó a que la producción y la utilización de la ciencia y la innovación sean bandera en el accionar juvenil.

El 2021 -dijo- será un año de superación, de perfeccionamiento de nuestro socialismo. Considero que, si trabajamos juntos, vamos a lograr que Cuba viva, afirmó el presidente. 

Evalúan quehacer económico y social de La Habana

Como parte de la tercera visita gubernamental a La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel acompañado por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el Consejo de Ministros evaluaron, este jueves, la marcha de programas económicos, sociales, culturales y políticos.

Díaz-Canel llegó a la Comunidad Miraflores, del municipio de Boyeros, donde constató las acciones constructivas que se ejecutan como parte del programa de erradicación de las comunidades de tránsito en la ciudad.

El presidente indagó por el bienestar de esas personas y expresó que este es uno de los derechos que damos en Cuba, el derecho a la vida, a la vivienda, a pesar de las condiciones complejas.

Posteriormente se trasladó hacia la Planta de Bioplaguicidas de Labiofam, donde se ultiman los detalles de su construcción y conoció sobre el valor agregado que obtendrán los bioplaguicidas y bioproductos que allí se desarrollarán. 

Obras de impacto en La Habana

Hasta la Finca Estatal No. 1 de la Unidad Empresarial de Base Agrícola Boyeros, dedicada al cultivo de hortalizas para el consumo social, el mercado y el turismo llegó el presidente Miguel Díaz-Canel como parte de la visita gubernamental que realiza a La Habana.

En esa finca intercambió con el joven productor Yordanis Sánchez, a quien reconoció por su labor y expresó que en productores como él es donde hay que gastarse la buena semilla, priorizar con productos y riego.

La siguiente parada el presidente la realizó en la obra Drenaje el Pontón, ubicada en las intersecciones de los municipios de Habana Vieja, Centro Habana y Cerro, que permitirá atenuar las inundaciones que ocurren en los Consejos Populares de la zona.

El recorrido continuó por el Círculo infantil Camilo Cienfuegos, inaugurado por Vilma Espín, donde Díaz-Canel pudo constatar el cumplimiento de los protocolos de enfrentamiento a la Covid-19. 

Hacer más por La Habana

El Laboratorio Artístico LASA, un proyecto que pertenece al Fondo de Bienes Culturales y que se encuentra en San Agustín, municipio de La Lisa, fue otro de los sitios al que acudió este jueves el presidente Miguel Díaz-Canel, quien encabeza la visita gubernamental a La Habana.

Desde LASA se hace arte, y también se piensa como empresa, pero sobre todo se trabaja con la comunidad y para ella, y esos conceptos, dijo Díaz-Canel, son los que necesitamos potenciar en cada comunidad.

Por otro lado, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa recorrió sitios de interés económico y social de los municipios de Habana Vieja, San Miguel del Padrón, Habana del Este y Guanabacoa, donde intercambió con sus dirigentes.

La producción de alimentos, así como la necesidad de seguir explotando las capacidades agrícolas de La Habana para poder ofertar más alimentos a la población, estuvo entre los temas a los que se refirió Valdés Mesa.

Por mayores producciones

Como parte de la visita gubernamental que inició el Consejo de Ministros a La Habana, el Jefe de Gobierno Manuel Marrero recorrió varios lugares de la capital para evaluar salarios, costos, producción y venta de alimentos a la población.

Durante el itinerario Marrero llegó al Complejo Lácteo para conocer la aplicación de una línea destinada al uso de la soya para elaborar yogurt y otros productos y llamó a aprovechar todas las potencialidades de esa industria.

Junto al viceprimer ministro y Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés, visitaron la industria Antillana de Acero donde recibieron información acerca del nuevo laminador para la producción de 227 mil toneladas de acero.

Sobre esa inversión, Marrero destacó su importancia, pues sus producciones asegurarán la materia prima que se requiere para continuar la construcción de obras destinadas al turismo y así sustituir importaciones.