La Habana, Cuba. – Directivos del Banco Central de Cuba, y los Ministerios de Comercio Interior y de Comunicaciones informaron este viernes en la Mesa Redonda sobre los resultados y las dificultades del proceso de bancarización.
El vicepresidente de la banca cubana, Alberto Quiñones, reafirmó que no se elimina el uso del efectivo, sino que incentiva el pago digital, por tanto, entre las medidas incluidas en el proceso se encuentran bonificaciones a los clientes que efectúen compras en línea.
Sobre el empleo de las plataformas de pago por los usuarios, el director de informática del Ministerio de Comunicaciones, Mario Hernández, informó que Transfermóvil cuenta con más de 5 millones de usuarios y Enzona superó la cifra de un millón.
La viceministra de Comercio Interior, Inalvis Smith Luben aseguró que en Cuba existen 79 zonas bancarizadas, la mayoría en La Habana y Matanzas.
Retos de la bancarización
El vicepresidente del Banco Central de Cuba, Alberto Quiñones calificó en la Mesa Redonda a la bancarización como un proceso transversal a las medidas de Gobierno para el reimpulso de la economía.
Sin embargo, el funcionario dijo que no estaba satisfecho con el resultado que se ha obtenido durante la implementación y llamó a la población a enviar sus inquietudes a los canales habilitados, entre esos, la línea telefónica especial 8002262.
El vicepresidente del Banco explicó que los problemas que enfrentan los ciudadanos como las largas colas en los cajeros automáticos para extraer efectivo podrían verse disminuidos si el proceso de bancarizacación avanzara a un mejor ritmo.
En ese sentido, se ejecutan acciones para facilitar el uso de los canales digitales, que incluyen la educación de la población y el control a los que ofrecen productos y servicios.