Compartir

Pinar del Río, Cuba. – Las nuevas facultades para la comercialización y las rebajas en servicios e impuestos constituyen algunos de los temas abordados hoy por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca en Pinar del Río.

El seminario aborda las 30 directivas a implementar con carácter inmediato en el territorio nacional y que forman parte de un proceso de perfeccionamiento del sistema de la Agricultura.

Tapia Fonseca insistió en el control, uso y explotación de la tierra, así como en los niveles de eficiencia para materializar cada medida y repercutir con mayor presencia de alimentos a la población en los diferentes puntos de venta.

El Viceprimer ministro durante el encuentro llamo a transformar los métodos de trabajo, mentalidad e iniciativas, al seminario asisten Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios; Rafael Santiesteban, presidente de la ANAP, y las máximas autoridades de la provincia.

La contratación catalizador de la producción

En las actuales circunstancias es preciso elevar la función estatal de la Agricultura, en especial en el control de la contratación, destacó el ministro del ramo, Ydael Pérez Brito.

En Sancti Spíritus, el titular de la Agricultura intervino en el seminario de capacitación para la implementación de las recientes medidas aprobadas por el Gobierno para potenciar la producción de alimentos en correspondencia con la Tarea Ordenamiento.

En el intercambio se explicaron detalladamente las primeras 30 medidas de las 63 aprobadas por el país, que incluyen, entre otros aspectos, modificaciones de precios a servicios e insumos.

Al seminario en Sancti Spíritus asistieron productores, directivos de entidades agrícolas o vinculadas con el funcionamiento del sector, y las principales autoridades de la provincia.

Detallan en Granma nuevas medidas en el sector agrícola

Para fortalecer el sector de la Agricultura se ha requerido destinar hasta el momento casi 4 mil millones de pesos del presupuesto del Estado, significó en Bayamo el ministro de la Industria Alimentaria y la Pesca, Manuel Sobrino.

El titular dijo que ese financiamiento fue priorizado después de varios análisis, por tanto las medidas tienen que impactar de manera postiva en los productores y la economía.

Manuel Sobrino encabeza un grupo de trabajo que sostuvo un encuentro con dirigentes y productores de Granma sobre las medidas aprobadas, entre ellas, reducir los precios de los insumos, el agua, la electricidad y los servicios.

Insistió en que es decisiva la contratación seria y responsable con los productores, cuyo objeto social es aportar más alimentos al pueblo para eliminar la escases y los altos precios.

Fotos: Perfil de Facebook del Gobierno Provincial de Pinar del Río