Compartir

La Habana, Cuba.- Genuinamente autóctono, surgido de nuestras raíces históricas, el sistema electoral cubano tiene un carácter profundamente democrático, libre de los escollos presentes en otras naciones, donde se amañan la elección de candidatos y los registros de votantes.

A nuestro sistema político, inspirado en los postulados de José Martí, basado en la idiosincrasia, realidades y cultura, dedica Radio Reloj desde hoy un espacio cada jueves.

Iniciamos con las reuniones de rendición de cuenta, que ya se efectúan en Guantánamo desde el 15 de marzo y tendrán lugar en el resto del país los meses de abril y mayo, en lo que constituye elemento vital de la democracia socialista, e importante y necesario espacio para fomentar el diálogo.

Relevante en el proceso resulta la preparación de los delegados y el apoyo de las administraciones en la solución de quejas y planteamientos.

El delegado y la rendición de cuenta

El Jefe del Área de Atención a los Órganos Locales del Parlamento, Carlos Rafael Fuentes, insiste en la preparación de la rendición de cuenta, aspecto de suma importancia como parte del perfeccionamiento del Poder Popular.

Afirma que en ese sentido destacan los encuentros previos a nivel de consejo popular, con la participación de autoridades y luego con las entidades que más planteamientos generan, así como los intercambios con direcciones de las organizaciones de masas.

Fuentes señala que aunque la rendición de cuenta se identifica como el momento de recogida de los planteamientos de los electores, se trata de un proceso más abarcador, en el cual el delegado da cuenta de su gestión y de la forma en que él los representa en la asamblea municipal.

El XVI mandato concluye el 13 de noviembre, cuando se cumplen dos años y medio de constituidas las asambleas municipales.