Compartir

La Habana, Cuba. – Como estudiante de Medicina en la Universidad de La Habana, Daniel Gispert García participó en actividades patrióticas, y al estallar la Guerra Necesaria, se unió al Ejército Libertador, renunciando a la redacción del periódico Patria.

En la contienda, se incorporó al cuarto Cuerpo de Las Villas, a la Columna Invasora comandada por Máximo Gómez y Antonio Maceo, durante la Invasión de Oriente a Occidente, y a la tropa de Serafín Sánchez.

Ascendido a General de Brigada, fue jefe de la Sociedad Militar del cuarto Cuerpo, destacándose por su humanismo y habilidad para garantizar atención médica en medio de carencias.

Nacido el 21 de julio de 1871 en la localidad habanera de San Antonio de los Baños, Daniel Gispert falleció el 25 de junio de 1964 y se le reconoce como el último general del Ejército Libertador.

De la Colonia a la Revolución

El médico mambí Daniel Gispert García en su larga vida de casi 93 años transitó por las etapas cruciales de la colonia, la república y la revolución.

En la república, ocupó la presidencia del Consejo Nacional de Veteranos de la Independencia, la secretaría de Sociedad y Beneficio y, en Pinar del Río, fue subdelegado de Sanidad en San Cristóbal y delegado de Sanidad en Candelaria, además de consejero provincial.

En La Habana, trabajó como Inspector Especial de Sanidad, jefe de despacho de la Inspección General de Sanidad y Beneficencia, director de la Sala de Veteranos del Hospital Calixto García, director del Asilo de Ancianos de Guanabacoa y Presidente de la Junta Superior de Sanidad.

Al último de los generales vivos del Ejército Libertador, Daniel Gispert García, la vida le alcanzó para ver el triunfo de la revolución en 1959.