Compartir

La Habana, Cuba. – Del 20 de marzo de 1852 data la primera edición de la novela La cabaña del tío Tom, narrativa que promovió reñidas posturas entre el Norte y el Sur norteamericanos y constituyó un factor para desencadenar la Guerra Civil.

Escrita por Harriet Beecher Stowe, el texto transcurre en Kentucky, evidencia el trato dado a los esclavos y devino alegato contra el sistema de la esclavitud a partir del desdoblamiento de sus personas.

El tío Tom, esclavo negro, se torna referente para quienes mantienen la fe pese a todo horror y, por ella y su abnegación, enfrentan hasta la muerte.

Al encontrarse Harriet Beecher Stowe con Abraham Lincoln en 1862, durante la Guerra Civil, el presidente de Estados Unidos le dijo: “¡Así que usted es la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra!”, refiriéndose a La cabaña del tío Tom.

Abolicionista y feminista

La cabaña del tío Tom un año antes de integrarse en libro, vio luz en forma seriada en el órgano abolicionista The National Era; es el texto más conocido de Harriet Beecher Stowe y primera gran novela estadounidense con un héroe afrodescendiente.

La autora, abolicionista y feminista, produjo novelas, dramas, poesía, no ficción y periodismo, entre los que destacan Dred, una historia del Gran Triste Pantano y Cuentos de la Vieja Ciudad.

Nacida en Litchfield, Connecticut, el 14 de junio de 1811, falleció en Hartford, el 1ro de julio de 1896, y reposa en el cementerio de la Academia Phillips, en Massachusetts.

Harriet Beecher Stowe está en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer, en un sello de la serie Americanos Distinguidos, y la Universidad Estatal Harris-Stowe lleva su nombre y el de William Torrey Harris.