Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, destacó la combinación entre tradición y la Revolución en los saberes de la ciencia y la salud pública en Cuba.

Es una muestra de saberes y, sobre todo, de unidad, añadió el mandatario en el Podcast emisión 20 Desde la presidencia, que resume el encuentro con representantes de la medicina, la enfermería, la biotecnología, la psicología y otras ciencias vinculadas a la salud.

Díaz-Canel subrayó que el encuentro sirvió para que abundaran sobre resultados y problemas, pero también para alertar sobre los temas que menos se han tratado, a los cuales hay que seguir prestando atención.

Durante la cita se conversó sobre el ventilador pulmonar de altas prestaciones, genuinamente cubano, del que ya se realizaron 16, de la génesis de la vacuna Soberana contra la Covid-19 y del proyecto de prótesis de cadera.

Proyecto emancipador y humanista

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, aseguró que en la tradición científica cubana tuvo su impacto la Revolución como proyecto emancipador y humanista de la nación.

Es una tradición que está en los pedagogos, desde Varela hasta Martí, que está en los científicos, y por supuesto ya en época de Revolución, además, está en el pensamiento visionario de Fidel, añadió el Jefe de Estado durante el Podcast Desde la presidencia.

Se refirió a la cantidad de científicos, de universidades y de centros de investigación a lo largo del país, y a la participación mayoritaria de las mujeres, que representan la mitad del potencial científico y el 69 por ciento del personal de la salud pública.

Díaz-Canel ratificó la validez del concepto de resistencia creativa, que tiene que ver mucho con el aporte de los científicos, de su sabiduría, de su pasión y de su ética.