La Habana, Cuba.- El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió con productores en la clausura del XIII Congreso de la ANAP, enfatizando en la necesidad de aplicar soluciones innovadoras ante las limitaciones económicas y destacó el papel clave de la agroecología, la ciencia y la eliminación de intermediarios para garantizar la soberanía alimentaria en la Isla.
Así lo reseña este sábado el sitio digital Cubadebate, cuando se clausura el importante cónclave, coincidiendo también con el 17 de Mayo, Día del Campesino cubano.
Ante la pregunta de cómo mantener rendimientos de más de 40 toneladas por hectárea en condiciones de escasez de insumos, combustible y fertilizantes, el mandatario subrayó: “Lo que nos salva es la agroecología y la innovación. Tenemos ejemplos concretos, como el uso del levame, un bioproducto cubano que mejora el rendimiento en caña, arroz y otros cultivos”.
Trascendió entre los presentes, de acuerdo con la fuente, que aún existe resistencia entre algunos productores a adoptar bioproductos, a pesar de sus resultados comprobados. “Al principio no creen, pero cuando ven que estos productos transportan el nitrógeno que la planta necesita, cambian de opinión”, afirmó el mandatario.
Mencionó entre las prácticas exitosas la rehabilitación de retoños de caña mediante poda mecanizada y el cultivo oportuno para evitar pérdidas. “Hemos logrado sembrar más del 70% de las áreas planificadas, incluso superando las metas técnicas en medio del bloqueo”.
Señala Cubadebate que Díaz-Canel insistió en que ningún productor puede depender de un solo cultivo. “Los más exitosos son los que diversifican: si la sequía afecta un rubro, levantan otro. Así garantizan estabilidad económica y empleo”.
Criticó además el daño que causan los intermediarios en el encarecimiento de los alimentos, reflexionando que cada eslabón de la cadena sube el precio, pero el que más sufre es el pueblo. “Las cooperativas deben vender directamente, como ya hacen algunas con buenos resultados”.
Se informa este sábado, asimismo, que Díaz-Canel enfatizó en que el Congreso solo será recordado como histórico si se traduce en un aumento concreto de la producción de alimentos. “Tenemos tierras, experiencias exitosas y ciencia. Lo hemos demostrado en las peores condiciones: sin combustible, hemos sembrado más. Ahora falta generalizar lo que funciona”.
Entre los ejemplos citados estuvo la CPA La Charca (Abreu), que combina alta productividad cañera con impacto social en su comunidad, así como productores de papa que, con semilla nacional y técnicas agroecológicas, superan rendimientos de variedades importadas.
Culminó diciendo el presidente cubano que nuestro pueblo merece prosperidad, y eso empieza por poner comida en la mesa. Llamó también a convertir las excepciones en regla y a trabajar con inteligencia, aunque el bloqueo se recrudezca.