La Habana, Cuba. En el Día de África, Cuba celebró sus orígenes con un acto en el salón de protocolo de El Laguito en el cual se puso de realce cómo -parte vital de lo que somos- viene de los ancestros africanos.
A la velada asistieron el miembro del Buró Poilítico del Partido y canciller, Bruno Rodríguez; la viceprimera ministra Inés María Chapman; y el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, junto a una representación del cuerpo diplomático.
Elio Rodríguez Perdomo, viceministro de Relaciones Exteriores, destacó que el aporte de quienes nunca se sometieron sigue siendo parte esencial del espíritu de lucha y de resistencia del pueblo cubano.
La relación profunda entre África y Cuba incluye una huella común aún más cercana, dijo el vicecanciller al evocar la sangre que abonó el camino de la independencia, las luchas contra el racismo y por el desarrollo de ese continente.
Probada hermandad
Los 7 mil 300 cooperantes que laboran en 34 países africanos y los más de 4 mil jóvenes que se forman en universidades cubanas ratifican nuestro compromiso con el desarrollo económico y social del continente, expresó el vicecanciller Elio Rodríguez Perdomo.
En el acto por el Día de África, Nasser Mohamed Ousbo, embajador de Yibutí y decano del cuerpo diplomático africano, agradeció la solidaridad de los cubanos en las luchas por la independencia y su colaboración en sectores como la salud y la educación.
Reiteró el apoyo incondicional a Cuba en la lucha por un mundo mejor y el permanente reclamo de África para que Estados Unidos ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.
En un salón ambientado con esculturas y serigrafías de Eduardo Roca Choco, el grupo Síntesis trajo las sonoridades contemporáneas con los ecos ancestrales africanos.