Compartir

La Habana, Cuba. – El gobierno y el estado cubanos implementan desde hace años un Plan de enfrentamiento y mitigación a la sequía, que ha comprendido la ejecución de acciones de inversiones y mantenimiento en las obras de abasto de agua, significó en la Mesa Redonda la viceprimera ministra, Ines María Chapmán.

Acerca de la situación hidrometeorológica, Ramón Pérez, investigador auxiliar del Centro del Clima, del Instituto de Meteorología, informó que hasta el cierre de abril el 88 por ciento del territorio nacional presenta déficit de precipitaciones.

Hoy tenemos una sequía meteorológica, afirmó, y agregó que los pronósticos climáticos venideros son favorables, pues se espera para este mes precipitaciones cercanas a lo normal en las regiones occidental y oriental.

El investigador auxiliar señaló que para el primer trimestre del actual período humedo se prevé la ocurrencia de lluvias en la norma en todo el país.

Sobre la actual temporada ciclónica

La presente temporada ciclónica será activa, se pronostica la formación de 16 ciclones tropicales, de los cuales 8 podrán alcanzar la categoría de huracán.

Sobre ese tema, Ramón Pérez, investigador auxiliar del Centro del Clima, del Instituto de Meteorología, dijo en la Mesa Redonda que el peligro de que Cuba sea afectada por al menos un ciclón tropical es alto, con una probabilidad del 85 por ciento.

En otro momento del programa televisivo, Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, se refirió al funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana en el país, el cual es el soporte fundamental de la efectiva protección de las personas ante el impacto de los eventos hidrometeorológicos extremos.

Macareño llamó a la población a hacer un manejo adecuado de los recursos hídricos en todo momento, pero especialmente, en estos tiempos de sequía.

Complejidades de la sequía

Hoy el acumulado nacional de los 242 embalses del país ha disminuido el 20 por ciento, siendo Camagüey, Sancti Spíritu y Granma las provincias más afectadas.

El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, señaló en la Mesa Redonda que los embalses que abastecen a la población se encuentran al 67 por ciento de su capacidad.

Acerca de la compleja situación de La Habana, dijo que la fuente de abasto Ariguanabo, que distribuye agua a varios municipios de la capital y de Artemisa, tiene una situación muy desfavorable, situación similar mantiene Vento y Jaruco; mientras que Cuenca Sur es la única estable.

En la Mesa Redonda, el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos detalló que 475 mil habitantes se encuentran HOY afectados por la sequía.

 

Etiquetas: - - -