
Reunión de Estados del Caribe llama a la unidad regional
Managua, Nicaragua. – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel destacó al cierre del Octavo Encuentro de la Asociación de Estados del Caribe, la fragilidad y la fiereza que distinguen y unen a las naciones integradas bajo ese bloque en Nicaragua.
Agregó que de la fuerza que emana de esa unión ha surgido la muy oportuna Declaración de Managua, que coordinará voluntades para enfrentar el cambio climático.
El presidente cubano afirmó que los países más desarrollados, principales responsables de ese flagelo, deben honrar el compromiso de aportar 100 mil millones de dólares anuales en apoyo a las acciones para mitigar ese fenómeno.
Díaz-Canel destacó que debe prevalecer el compromiso global de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en base al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y un marco de cooperación que asegure recursos y transferencia de tecnología a países en desarrollo.
Unidad y cooperación frente al Cambio Climático
El presidente cubano declaró que la intensidad y persistencia de fenómenos naturales en el Caribe castiga con los efectos adversos del cambio climático a los Pequeños Estados Insulares.
Subrayó que vivir entre ciclones ha condicionado el modo de existencia, la geografía y migraciones de esos países, a la vez que ha educado en la necesidad de estudiar más esos fenómenos y trabajar por revertir sus daños.
Indicó Díaz Canel también que sólo la unidad y cooperación mancomunadas permitirán al Caribe enfrentar los peligros y afectaciones de los eventos meteorológicos y asumir la recuperación posterior.
La solidaridad -resaltó- tiene que ser un principio fundamental para los miembros de la Asociación de Estados del Caribe y reiteró el apoyo de Cuba al derecho de los pequeños Estados insulares y naciones en desarrollo a recibir un trato especial y diferenciado en el comercio y las inversiones.
Hermandad entre nuestros pueblos
En su intervención el Jefe de Estado cubano señaló que el resurgir de la Doctrina Monroe desafía la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, por lo que reiteró el compromiso permanente con la solución pacífica de controversias.
Díaz-Canel también denunció que Cuba es objeto de un endurecimiento irracional y perverso del bloqueo de Estados Unidos y agradeció profundamente la oposición de todos los países de la región a esta política irracional, ilegal y cruel.
Subrayó además su apoyo a Venezuela y a la reconciliación de Nicaragua ante los intentos de desestabilización y celebró las negociaciones para preservar la paz y los avances socioeconómicos.
Tras la cita de la Asociación de Estados del Caribe Díaz-Canel se reunió con la misión estatal cubana en ese país, a quienes pidió seguir potenciando la unidad y ofreció una explicación detallada de los procesos más importantes que vive la Isla.