Compartir

Villa Clara, Cuba. La tercera visita gubernamental a Villa Clara concluyó en esa provincia, con la intervención en la Escuela del Partido de Santa Clara, del vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, y de viceprimeros ministros y ministros. 

Durante el periplo por ese territorio, la comitiva recorrió los 13 municipios y más de 200 objetivos económicos y sociales, además de comprobar 22 programas, y las principales acciones de la estrategia económica y social.

Según reportes de prensa, en las conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó el espíritu de resistencia de ese teritorio en la batalla contra la COVID-19, y llamó a no confiarse.

Resaltó en esa provincia la labor de algunas empresas y entidades en su gestión por elevar la oferta de bienes y servicios al pueblo, e incrementar las exportaciones.

Asumir nuevos estilos de vida ante la situación epidemiológica

En las conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara, y ante las características de la situación epidemiológica, el presidente Miguel Díaz-Canel convocó a asumir nuevos estilos de vida. 

La máxima autoridad cubana precisó que la nueva normalidad significa aprender a convivir con el menor riesgo posible, lo que demanda el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Al resumir la visita gubernamental a Villa Clara, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez catalogó también a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, como un polo de innovación con soluciones a problemas y demandas del país.

De igual forma, reconoció el trabajo de esa provincia que avanza en comparación con la visita anterior efectuada en el 2019 y llamó a multiplicar las buenas experiencias de ese territorio central. 

Rindió Díaz-Canel honores al Che y sus compañeros de lucha

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició en Santa Clara la segunda jornada de visita con honores al comandante Ernesto Che Guevara en el memorial que guarda sus restos junto a los compañeros caídos en la guerrilla de Bolivia.

El mandatario concluye este viernes una visita gubernamental con el análisis y resumen de cada uno de los ministerios incluidos en los recorridos por áreas productivas, sociales, educativas y culturales de esta central provincia.

A Díaz- Canel lo acompañan en esta jornada de trabajo, por los 13 municipios de Villa Clara, el vicepresidente, Salvador Valdés; el primer ministro, Manuel Marrero; los seis vice primeros ministros y 15 titulares de diferentes carteras.

Como parte del programa de trabajo, el presidente concluyó la primera jornada con un recorrido en la tarde-noche del jueves por las áreas del complejo cultural Somos Jóvenes, en Santa Clara.

Evalúan resultados de la Provincia

En la reunión de conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel, evaluaron los resultados de la provincia durante los periplos efectuados.

Según informó el Primer Ministro Manuel Marrero, se comprobaron 22 programas y las acciones de la estrategia económica y social, además ocurrieron intercambios con estudiantes y trabajadores.

El gobernador Alberto López, informó sobre la estrategia económica y social de la provincia, y el Viceprimer Ministro Jorge Luis Tapia interviene sobre consideraciones puntuales en  la Agricultura, el grupo azucarero AZCUBA y la Industria Alimentaria.

Quedan reservas para seguir creciendo en el cumplimiento de los planes y garantizar la atención al pueblo, una de las ideas que se exponen.

Elogian laboratorio de Microbiología en Villa Clara

El viceprimer ministro de Cuba Roberto Morales elogió hoy en Santa Clara el aporte del laboratorio de microbiología molecular, por las miles de pruebas de PCR en tiempo real realizadas ante la Covid-19.

Excelente trabajo allí donde casi todas son mujeres, dijo Morales en su intervención en el resumen de la segunda jornada y última de esta tercera visita gubernamental a la provincia, encabezada por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Por su parte, el viceprimer ministro Ramiro Valdés se refirió a la política energética y resaltó que Villa Clara presenta actualmente un sobreconsumo de energía provocado por el alto número de equipos electrodomésticos en los hogares.

Hay que trazar estrategias para reducir el consumo, sin afectar la calidad de vida, significó el también comandante de la Revolución cubana en el resumen gubernamental.

Alertan sobre desvinculación laboral al Centro de Cuba

El viceprimer ministro de Cuba Alejandro Gil llamó hoy en Santa Clara a incorporar a más trabajadores al empleo, cuando más de 30 mil en este territorio están desvinculados y 80 mil personas, en edad laboral, permanecen en quehaceres hogareños.

Las estadísticas se dieron a conocer durante su intervención en el resumen de la visita gubernamental a este territorio, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, la tercera de ese tipo y que concluye este viernes.

El trabajo tiene que ser un incentivo para incrementar bienes y servicios y satisfacer las necesidades de las personas, expresó Gil.

Llamó, asimismo, a fomentar el trabajo a distancia e incrementar las exportaciones de la empresa estatal, así como competir e insertarse en la colocación de sus bienes y servicios en la Zona del Mariel, en Cuba.

Una visita que nos motiva y compromete

En la jornada de cierre de la tercera visita gubernamental a Villa Clara, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez manifestó que aportó enseñanza, aprendizaje y estímulo, a la vez que quedaron altamente motivados y comprometidos.

En el encuentro en esa provincia central, el jefe de Estado llamó a asumir nuevos estilos de vida ante las condiciones de la situación epidemiológica actual. 

Durante las conclusiones de la visita gubernamental a Villa Clara, el presidente cubano destacó la labor de la Universidad Central de Las Villas, que avanza en los resultados científicos y docentes, y la consideró un polo de innovación para solucionar problemas y demandas del país.

Díaz-Canel reconoció, además, la labor de esa provincia, y destacó que las buenas experiencias de ese territorio son las que se deben multiplicar.